Presentado el recorrido de la Vuelta a Suiza 2015

Hace una semanas tuvo lugar la presentación oficial del recorrido del «Tour de Suisse 2015«, una de las carreras por etapas más prestigiosas, siendo de hecho la 4ª vuelta nacional más importante, sólo por detrás del Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España, y que este año se disputará entre el sábado 13 y el domingo 21 de junio, cumpliéndose su 78ª edición.

tds_etappen_gesamt_2015

Como es habitual en esta carrera, que ya lleva bastantes años sin un modelo fijo, el trazado es muy diferente al de la pasada edición, tanto en la estructura como en el diseño concreto de las etapas clave, coincidiendo, eso sí, en el modo de iniciar la prueba, con una CRI inicial corta, en este caso en la localidad de Rotkreuz, y en la presencia de varias jornadas «rompepiernas» con circuito final, teniendo que realizar varios pasos por meta.

Sin lugar a dudas, la etapa más llamativa es la incursión en Austria, Untersetzen – Sölden / Rettenbachferner, con nada menos que 237 km y los puertos de Bielerhöhe, con 14 km finales a casi el 7% a pesar de 2 descansillos que bajan la media, y tras un largo tramo de falso llano ascendente el brutal Rettenbachferner (hasta la cota 2670 m) -> otro perfil / galería fotográfica, también conocido como Ötzaler o Glaciar de Sölden y que cuenta con 12 km al 10,7% de media, incluyendo km enteros a más del 13% y con un coeficiente APM que ronda los 460 puntos, formando parte del top-10 de la lista de puertos más duros afrontados en carrera.

etapa_5_suiza_2015

La etapa reina, con Bielerhohe y la subida final a Rettenbachferner

Los únicos antecedentes de esta subida pertenecen a la desaparecida Vuelta a Alemania, habiéndose incluído en las ediciones de 2005 y 2007, en ambos casos con etapas más cortas pero en la edición de 2005 también con un gran puerto de paso previo, Kuhtai Sattel, llevándose el triunfo Levi Leipheimer y con apenas 13 corredores en menos de 5 minutos -> clasificación / vídeo, mientras que en 2007 la victoria fue para Dávid López -> clasificación, aunque un sorprendente Jens Voight consiguió aguantar el liderato, produciéndose diferencias mucho menores.

La otra gran etapa es la contrarreloj final en Berna, de casi 40 km y con un trazado más o menos llano en su primer tercio, pero incluyendo varios repechos duros en la parte central (uno de ellos con 800 m a más del 9%), pudiendo marcarse grandes diferencias a favor de los rodadores completos. El antecedente más similar en los últimos años se produjo en 2009, con Berna acogiendo otra CRI final de idéntico kilometraje, si bien el trazado era distinto, con 2 vueltas a un circuito de 19 km. La victoria, tanto en la crono como en la clasificación general, fue para Fabian Cancellara -> clasificación / vídeo, con Tony Martin acabando 2º.

etapa_9_suiza_2015

La crono final en Berna, con una parte central quebrada

A priori menos decisivas, pero también destacan las etapas en línea de Rotkreuz (2ª), con un doble circuito en torno a esta localidad, junto al lago Zugger, y varios puertos de dificultad media, incluyendo un doble paso por Michaelskreuz, con 4 km al 8,6% de media y la cima situada a sólo 13 km de meta, la mitad de ellos de bajada; y Brunnen-Olivone (3ª), con el histórico Passo del San Gottardo (vertiente norte) a mitad de la ruta y tras su largo descenso y una zona llana, con bucle incluído, el encadenado de Cumiasca, con 5 km al 7%, y Olivone por V. Cantonale (desde el cruce del km 28,3 al 18,7) -> perfil por tramos (hasta la cota 890 m), con 3,2 km al 6,8% hasta la pancarta de puerto, desde donde restarán 6 km a meta, la mayoría con tendencia ascendente, incluyendo zonas al 6-7%, aunque con un km final casi llano.

En cuanto al resto de etapas, las jornadas de Schwarzenbach (4ª), Düdingen (7ª) y Berna (8ª) se pueden considerar «rompepiernas», con circuitos y pequeñas cotas cerca de meta, aunque en general sin mucha dureza, y la llegada picando hacia arriba (excepto en el caso de Berna, si bien la última subida, con 800 m al 7%, está a sólo 2,5 km de meta); mientras que la etapa de Bienne (6ª), pese a lo que parece indicar el exagerado perfil, es básicamente llana, siendo muy favorable para los sprinters.

En definitiva, un trazado equilibrado entre croners y escaladores, con dos jornadas muy llamativas, la etapa austríaca de Solden y la CRI final, teniendo además varias jornadas interesantes en los primeros días de carrera, que pueden dar mucho juego si los corredores se muestran combativos, pero donde se echa de menos una etapa de montaña en la 2ª mitad de la prueba (a poder ser sin final en alto), con 3 días seguidos entre Solden y la crono de Berna quebrados pero sin grandes dificultades, donde en condiciones normales será difícil que haya cambios importantes en la general, quedando la carrera bastante coja. Por otro lado, no deja de resultar extraño que con la impresionante montaña que hay en Suiza la etapa reina sea en Austria, también con una orografía espectacular pero provocando un gran traslado.

De todos modos, como siempre la última palabra será de los corredores. Y si muestran una actitud valiente y ambiciosa durante toda la prueba, sin centrarse sólo en las jornadas a priori claves, podrá verse una carrera muy entretenida, dando un buen espectáculo a los aficionados.

4 comentarios en “Presentado el recorrido de la Vuelta a Suiza 2015

  1. El recorrido de la 3ª etapa será algo distinto a lo que se había anunciado en la presentación, ya que en lugar de salir desde Brunen lo harán desde Quinto, afrontando San Gottardo por la «Via Tremola», con los últimos 6 km de pavé, y bajándolo por la carretera nueva, siguiendo a partir de ahi con la ruta ya prevista hasta Olivone, incluyendo 2 pequeñas cotas en la parte final.

    Esto hace que el kilometraje se reduzca en casi 60 km, pasando de los 174 originales a sólo 117, aunque manteniendo el mismo nº de puertos -> perfil y rutómetro Quinto-Olivone (3ª).

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.