Este miércoles 3 de marzo se disputa la 74ª edición de la Dwars door Vlaanderen, más conocida en España como A Través de Flandes, semiclásica belga de categoría World Tour y que tras su cambio de fechas en 2018, habiéndose retrasado una semana, supone la antesala de “De Ronde”. Asimismo, unas horas antes también se celebra la 8ª edición de la prueba femenina, perteneciente a la categoría 1.1 de la UCI.
La edición inaugural de esta carrera tuvo lugar en 1945, con triunfo para el belga Rik Van Steenbergen, disputándose desde entonces cada año de un modo casi ininterrumpido, con la única excepción de 1971, aunque teniendo menos fama que las demás pruebas de la “Vlaamse Wielerweek”, para ya en los últimos años, tras la creación de los Circuitos Continentales de la UCI, ir subiendo de categorías, culminando con el ascenso a World Tour en 2017.
Los grandes dominadores del palmarés son los ciclistas locales, con 55 victorias, seguidos a distancia por los 12 triunfos de los corredores de Países Bajos. Son precisamente de estas dos nacionalidades los 13 ciclistas que han conseguido doblete en la prueba, los dos últimos muy recientes: el neerlandés Nikki Terpstra, con victorias en 2012-2014, y el belga Yves Lampaert, ganador en 2017-2018.
- Dwars D.Vlaanderen 2016 -> clasificación / vídeo
El año pasado, en una edición muy dura por la lluvia, la victoria fue para el mencionado Yves Lampaert (Quick Step), que revalidó su triunfo de 2017 con un ataque en el último km, sorprendiendo a sus compañeros de escapada, en un grupo que se había formado a unos 25 km de meta. Le acompañaron en el podio por el joven Mike Teunissen (Sunweb Team) y Sep Vanmarcke (Education First), completando el top-5 Boasson Hagen y Mads Pedersen, con Alejandro Valverde rozando el top-ten.

Podio de 2018: Lampaert, Teunissen y Vanmarcke. Foto Tim de Waele / TDWSport, galería en Cyclingnews
Recorrido
El trazado de este año mantiene tanto la salida y llegada habituales, en las localidades de Roeselare y Waregem respectivamente, como las características habituales de la prueba, con la 1ª mitad de la ruta llana y concentrando las dificultades en los últimos 100 km, donde se realizan múltiples bucles, siendo parecido al de 2018 aunque con algunos cambios en tramos concretos, con el «Nuevo Kwaremont» como 1ª cota en lugar de Kluisberg y con la subida adoquinada de Berg Ten Houte, la gran novedad de esta edición, ya que no se incluía desde la década los 80, sustituyendo al clásico Kruisberg, además de realizarse 2 pasos por el Knokteberg en vez de los 3 del año pasado, lo que hace que en total haya una cota menos pero mayor cantidad de pavé.
- Guía técnica / Libro de Ruta / Horarios de paso / Zonas clave / Perfil interactivo (al final de la página)
Cotas a superar:
1. Nieuwe Kwaremont (km 82): 2000 m – 4,8 % (8% máx.)
2. Kluisberg (km 110,9): 1000 m – 6,8 % (16% máx.)
3 / 8. Knokteberg (km 118,3 / 149,7): 1100 m – 4,9 % (11,8% máx.)
4. Kortekeer (km 126): 900 mts – 6,5% (9,8% máx.)
5. Steenbeekdries (km 129,3): 600 m – 4,5 % (8% max.) Pavé 600 m
6. Taaienberg (km 131,8): 530 m – 6,6 % (15,8% max.) Pavé 500 m
7. Berg Ten Houte (km 135): 1100 m – 6 % (21% máx.) Pavé 1100 m
9. Vossenhol (km 161,9): 1400 m – 6,5 % (9% máx.) *cifras oficiales, pero es más blando
10. Holstraat (km 166,3): 1000 m – 5,2 % (12% max.)
11. Nokereberg (km 173,8): 500 m – 5,7 % (6,7% max.) Pavé 500 m
Tramos llanos de pavé:
– . Neringenstraat (km 20): 1960 m
1. Mariaborrestrat (km 127,1): 2400 m
2. Varenstraat (km 157,1): 2000 m
3. Herlegemstraat (km 176,5): 800 m
Como decíamos antes, la carrera se inicia en la localidad de Roeselare, en la provincia de Flandes Occidental, dirigiéndose primero hacia el oeste, con paso por la población de Tielt, y después hacia el sur en busca de un primer paso por Waregem y la línea de meta, continuando poco después hacia el sureste para afrontar la 1ª subida de la prueba, Nieuwe Kwaremont, si bien al contrario que el «viejo», con 1500 m de pavé y uno de los tramos más icónicos de las clásicas belgas, está completamente asfaltada.
Tras el paso por esta cota y las cercanías de Oudenaarde, localidad donde desde hace unos años acaba el Tour de Flandes, habrá un largo tramo llana antes de law siguientes cotas, ambas asfaltadas: Kluisberg, destacando un tramo de 200 m al 15%, y Knokteberg, cuyas cifras totales, 1,9 km al 4,9%, son bastante engañosas, ya que los 750 m finales son al 9-10%, yendo a continuación hacia el noreste en busca del encadenado de Kortekeer, con 500 m finales al 9%; el sector de pavé de Mariaborrestrat, que incluye la subida a Steenbeekdries y el descenso de Stationberg; Taienberg, corto pero matón, con medio km adoquinado y puntas del 16%, y Berg Ten Stene, también de pavé y con rampas que según los organizadores superan el 20%, siendo a priori clave para seleccionar el grupo.

El Knokteberg, con 850 m finales al 9%, se subirá 2 veces, la última a 33 km de meta. Perfil de Klimtijd.nl
Será tras esa cota y con el 2º paso por el Knokteberg, cuando se retome la ruta de las 2 últimas ediciones, con el tramo de pavé de Varent, de 2 km de longitud, precediendo a las subidas al Tiegemberg (denominada Vossenhol por los organizadores), con 800 m al 5-6%, y Holstraat, con un km al 5%, ambas asfaltadas, antes de una zona llana previa al Nokereberg, esta sí adoquinada pero de escasa dureza, aunque conocida por ser la llegada de Nokere Koerse, cuya última edición se celebró hace sólo unos días, con triunfo del joven Fabio Jakobsen. Desde esta cota a meta restarán 9 km, con el adoquín de Herlegemstraat como última dificultad reseñable antes de la llegada en Waregem, completando en total 183 km (más 6 de la neutralizada).
Participación
Al igual que el año pasado, la lista de participantes tiene un buen nivel, aunque con bajas muy llamativas, como las de Peter Sagan, Zdenek Stybar y Greg Van Avermaet, que han preferido reservarse para De Ronde. En total, serán de la partida 25 equipos: los 18 World Tour y 7 Continentales Profesionales, completando un pelotón de 175 corredores, idéntico número al de la pasada edición.
A priori, el equipo a batir vuelve a ser Deceuninck Quick Step, que salvo en las recientes 3 Días de la Panne y Gante Wevelgem están arrasando en las grandes clásicas, contando en esta edición con las bazas de Yves Lampeart, doble ganador de la prueba; Philippe Gilbert, 2º en la edición de 2017; Bob Jungels, brillante ganador en Kuurne y clave para el triunfo de Stybar en Harelbeke; y Florian Senechal, vencedor de Le Samyn.
.
– – – – –
En cuanto a la retransmisión televisiva, la carrera se podrá ver en España a través de Eurosport, que conectará a las 14.30 h, así como en otras páginas de streaming -> enlaces en steephill, con la llegada prevista en torno a las 16.45 h, según el horario intermedio.
– – – – –
Enlazamos un vídeo-resumen de la carrera, que resultó muy movida:
Y la retransmisión completa, en la web de Tiz-Cycling:
https://tiz-cycling.racing/videos/dwars-door-vlaanderen-2019-full-race/
Saludos.