La Vuelta 2010 – Todas las etapas de montaña cortadas por el mismo patrón

Ya hemos hablado anteriormente de los fallos en el diseño de la Vuelta a España 2010, pero queremos en esta entrada hacer mucho más gráfico uno de estos gravísimos fallos: el abuso del final en alto, y siempre con mucho llano anterior, lo que prácticamente impide ver movimientos lejanos  y reduce el espectáculo a unos pocos minutos en el puerto final. Además, ahora que sabemos que habrá bonificaciones de 20″ para el ganador de la etapa, se fomenta aun más el conservadurismo. Por comparar, la etapa que recordamos el otro día de la Finestre tuvo unas 2 horas de espectacular lucha por la general, algo que será casi imposible de ver en esta Vuelta.

Para ello, utilizaremos el gráfico detallado de los últimos 40Km. de las etapas de montaña de esta vuelta, que consideramos son: Xorret de Catí, Andorra-Pal, Peña Cabarga, Lagos de Covadonga, Cotobello y La Bola del Mundo. Se quedarían fuera de esta lista tres etapas de media montaña bien diseñadas como son las de Valdepeñas de Jaen, Alcoy y Vilanova i la Geltrú, y el desastre de la etapa de Málaga, muy bien diseñada en un principio pero destrozada con los cambios a última hora (ver el recorrido completo).

Es cierto que esas tres etapas de media montaña son buenas, y en cierto modo incitan a  ver ataques más o menos lejanos. Pero habiendo 6 etapas con final en alto (contando Xorret) y que van en su mayoría en la parte final de La Vuelta, lo más seguro es que los corredores se reserven para estas últimas. Y eso es contraproducente ya que esas 6 etapas son muy similares, y con graves carencias en diseño. Y tanta similitud seguramente provoque una carrera previsible y repetitiva.

A continuación mostramos los gráficos. Los 40Km. finales corresponderán mas o menos con la hora y media final de carrera, y en todo ese tiempo no son de esperar movimientos más que en los 10 Km. finales en el mejor de los casos, a veces ni eso. Destaca el dato de que el puerto con menos llano antes es Cotobello, y aún así se afrontan 19Km. bastante llanos antes de comenzar a subir.

Villena – Xorret de Catí

Unos 24Km. más o menos llanos anteceden a Xorret de Catí

Vilanova i la Geltru – Andorra / Pal

Pal se sube en una etapa "unipuerto", con un larguísimo falso llano ascendente antes que no permite movimientos.

Burgos – Peña Cabarga

El rodeo antes de Peña Cabarga nos deja con más de 30 Km. de llano antes del final en alto.

Solares – Lagos de Covadonga

A los Lagos se llega en una etapa totalmente llana, cosa que nunca se había visto antes y es casi imposible con las carreteras de la zona.

Gijón – Cotobello

El "mejor" encadenado de montaña es el de Cobertoria y Cotobello, ¡y aun así hay 19 Km. llanos entre ellos!

San Martín de Valdeiglesias – Bola del Mundo

El bucle por Navacerrada no impide que para llegar a la subida final se transite antes por un largo terreno de falsos llanos.

8 comentarios en “La Vuelta 2010 – Todas las etapas de montaña cortadas por el mismo patrón

  1. Hola
    Parece que está hecho así a propósito, no hace falta rebuscar ni dar rodeos para mejorar estas etapas, las de Pal, Peña Cabarga y Lagos, parece increíble que hayan escogido la carretera más llana o con menos dificultades para llegar a pie de puerto. Sobretodo en estas tres, no hace falta ni meter novedades, ni cosas extrañas, con pasos habituales en Vuelta daría un cambio muy grande a las etapas de montaña, en Pal no digo ya pasar la Rabassa o Comella por ejemplo, simplemente con pasar por Ordino cambiaría mucho la etapa, en Peña Cabarga, por Sía y Alisas en vez de Lunada y Campillo, que quedan más encadenados y en Lagos, pasar por el Fito, aunque salgan unos kms más. En Cotobelo y Bola del Mundo, es algo más complicado, porque habría que modificar mucho el recorrido de la etapa para mejorarlas. Luego Xorret de Catí, aunque es una subida vistosa, a mi personalmente no me gusta que se repitan las etapas dos años seguidos, es síntoma de pobreza en el recorrido. Finalmente, no comprendo la «manía» que tienen las tres Grandes en los últimos años de quitar kms contrarreloj, descompensan el recorrido y provocan más conformismo entre los corredores que disputan la general.

    Saludos

  2. Aunque no hay mal que por bien no venga, también tiene su parte positiva. Con finales explosivos como han puesto, se aseguran espéctaculo (aunque sea en los 5 kms finales), ya que el año pasado, aunque las etapas de montaña eran duras, los puertos finales no eran muy selectivos, eran largos, tendidos y con las cunetas vacias, además al ser puertos abiertos con poca vegetación, se hacia más notoria la entrada del aire y resultaba dificil atacar de lejos. De este modo, también se aseguran una mayor presencia de público en la subida final.

  3. Esta carrera es un verdadero desastre. Es desolador, deprimente, injusto…

    Insisto con mi polémica teoría: vale más reconvertirla en una vuelta de diez días y dejar de hacer el ridículo !!!

    Mi enhorabuena una vez más.

  4. Buen trabajo. Esta Vuelta es deudora de la Bola. A mí me parece muy bien que se estrene, sobre todo porque podría indicar una mayor osadía de los organizadores para meterse por sitios difíciles. Pero a cambio quieren evitar que la carrera llegue decidida. Y así se han echado al unipuertismo. Finales como Lagos o Catí, en menor medida Pal, pueden producir movimientos entretenidos, suficientes para agarrar a la audiencia la última hora de carrera, pero que nunca generarán grandes diferencias. En Cotobello han querido hacer la etapa reina, y el concepto de encadenado de tres puertos realmente duros es muy interesante. El fallo garrafal es meter con calzador Cotobello, a mucha distancia de Cobertoria, en vez del evidentísimo encadenado a la inversa y acabando en Farrapona. Quiero creer que este diseño no marcará tendencia para los próximos años.

  5. Bueno, en la de la Coto Bello se puede entender. Sólo se podía incluir Carabanzo para mejorarla (porque el bucle con Cuchu Puercu tal vez no diera tiempo a hacerlo), pero lo de Los Lagos es de vergüenza. No es que se pida nada del otro mundo: con Fito ya nos conformábamos y Bada ya hubiera sido la ostia. Las opciones de San Glorio, Llomena y Mohandi, mejor obviarlas.
    La de Pal es un calco a Lagos y la de Peña Cabarga tampoco pasa nada porque sea así…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.