Giro de Italia – Nuevo recorrido etapa Tre Cime di Lavaredo

Después de la suspensión de la etapa de Val Martello debido al temporal de frío y nieve que azota el norte de Italia, los organizadores anunciaron que la etapa de Tre Cime di Lavaredo si va a disputarse pero con un recorrido distinto al programado, suprimiendo el paso por Costalunga, San Pellegrino y Giau aunque manteniendo Tre Croci y la subida final a Tre Cime di Lavaredo, quedando, una etapa un poco más larga, al dar un rodeo para evitar los puertos, pero con un recorrido mucho más blando.

No obstante, aunque los organizadores han asegurado que van a hacer todo lo posible para subir entero Tre Cime, si la situación empeora no es descartable que la meta se sitúe en un cota inferior, que podría ser en el pequeño parking que hay a 3,8 km de la cima o si la nieve no lo permite llegar sólo hasta Misurina o incluso quedarse en Tre Croci.

– – – – –

20ª ETAPA (Sábado 25 Mayo):  SILANDRO – TRE CIME DI LAVAREDO  (210 km).  RutómetroÚltimos km

Dificultades montañosas:

  • Sciaves/Schabs, np (km 103):  760 m – 2,5 km – 6,7 %
  • Passo Cimabanche, np (km 171,9):  1.550 m – 3,2 km – 3,7 %
  • Passo Tre Croci, 2ª (km 196,2):  1.805 m – 7,9 km – 7,3 %
  • Tre Cimi di Lavaredo, 1ª (Meta):  2.304 m – 7,1 km – 8,6 %  *sin el inicio y descontando bajada

Los primeros 60 km son casi idénticos a los de la etapa original, siguiendo el curso del río Adige y con paso por las localidades de Merano y Bolzano, aunque la salida está colocada 5 km más adelante para reducir el kilometraje total. Pero poco después de Bolzano la ruta se separa de la original, remontando el valle del río Isarco, con dirección noreste, en lugar de afrontar el Passo Costalunga.

La mayor parte de este terreno es de falso llano ascendente, aunque tras el paso por la localidad de Bressanone hay un duro repecho hasta Sciaves, con 2,5 km cercanos al 7 %, siendo una zona conocida por los corredores ya que se transitó por aquí en la 2ª mitad de la etapa de Falzés del pasado Giro 2012 (aunque en este caso no se hará la subida final), con victoria de Ion Izaguirre. Poco después de Sciaves se girará hacia el este, circulando por el valle del Rienza en dirección a Chienes, dondes estará el avituallamiento, y Brunico, aunque no se llegará a pasar por este último al seguir por la carretera principal. A partir de ahí el terreno vuelve a picar hacia arriba, con más de 40 km de falso llano ascendente hasta Carbonin, inicio del Passo Cimabanche aunque por esta vertiente apenas tiene 3 km al 3-4%, por lo que no puntúa para la montaña.

El muy tendido Cimabanche norte

Después de coronar Cimabanche, a 38 km del final de la etapa, hay un nuevo falso llano antes del suave descenso hacia Cortina d´Ampezzo, se retomará el recorrido original. Cabe señalar que esta localidad fue el final de uno de los «tappones» del Giro 2012, con el Passo Giau como último puerto  y triunfo para Joaquim Rodriguez por delante de Ivan Basso -> perfil / clasificación, llegando en el mismo grupo Hesjedal, Urán, Scarponi y Pozzovivo.

En esta ocasión habrá un sprint intermedio, comenzando justo a continuación la subida al Passo Tre Croci -> perfil y galería fotográfica, un puerto que sin ser un gran coloso si resulta exigente, con casi 8 km al 7,3 % de media, destacando un km al 9 % cerca del inicio y otro al 8,5 % llegando a la cima. Habrá que ver la actitud de los corredores, si lo afrontan a tope o prefieren dejar la batalla para la subida final a Tre Cime, pero a poco que haya ritmo debería quedar un pelotón bastante seleccionado.

El encadenado de Tre Croci + Tre Cime, con un muro final de 3,8 km al 12,1%

Una vez en la cima de Tre Croci, a 14 km de la llegada, hay 4 km de descenso, aunque muy irregulares (incluyendo una zona llana intermedia) hasta llegar al cruce con la carretera que viene desde Auronzo di Cadore -> plano de la zona, siguiendo en este caso dirección norte para afrontar la subida a Tre Cime di Lavaredo -> galería fotográfica, con un primer km y medio al 6% pero llaneando a la altura de Misurina, donde se toma el desvío final. Y pronto la carretera se pone seria, con un km al 12% y rampas del 18% hasta el lago Antorno. Coronado este primer altillo, a 5,6 km hasta meta, hay una suave bajada antes de que se reanude la ascensión en busca del refugio Auronzo, con 4 km finales al 12%, destacando un largo tramo al 14% que está entre los km más duros subidos en competición, y con puntas cercanas al 20%. Una auténtica pared para los corredores que lleguen justos de fuerzas a los ultimos km, sobre todo con el asfalto mojado.

La subida al refugio Auronzo, con los km finales en torno al 12% *Las cifras de kilometraje son de la etapa del Giro 2007

En resumen, una etapa con 25 km finales muy atractivos y que pueden resultar espectaculares si hay batalla, teniendo además el aliciente de los preciosos paisajes, en este caso nevados (esperemos que no haya problemas con la retransmisión), pero con un recorrido previo muy descafeinado, no ya sólo comparado con la durísima etapa original sino con casi cualquier etapa de alta montaña que no sea unipuerto (salvo por el kilometraje). No obstante, el mal tiempo puede endurecer la ruta, haciendo que sea una jornada mucho más exigente de lo que indica el perfil, por lo que tampoco sería extraño que hubiera grandes diferencias en meta. En cualquier caso, una etapa decisiva para la general final.

El antecedente más próximo data de 2007, con una etapa muy similar a la prevista inicialmente, aunque con San Lugano en lugar Costalunga. El triunfo fue para Ricardo Ricco, merced a una escapada, mientras que por detrás Di Luca salvó el liderato pese a un gran ataque de Mazzoleni en el descenso de Giau, siendo una etapa muy entretenida -> clasificación / vídeo. Antes Lavaredo ya había albergado otros 5 finales, algunos de ellos tan míticos como los de 1968, con exhibición de Merckx, o 1974, con un gran triunfo de Fuente. Con los mismos puertos que este año está la etapa de 1981, con victoria para Beaut Breau, si bien el kilometraje era de sólo 100 km al salir desde San Vigilio di Marebbe.

En cuanto a las posibles alternativas al recorrido final, el mal tiempo reduce mucho las opciones, pero si que hay algunos puertos paralelos al valle, con la cima a baja altitud y descensos cortos, que creemos se podrían haber incluído sin problemas, como Siusi (hasta el km 7,5), Velturno y la subida a Terento -> perfil detallado, con un tramo central de 4,7 km al 9%. Los 3 están por debajo de los 1300 m, una altura que en la etapa programada se va a superar claramente. Manteniendo la salida en Silandro el kilometraje sería bastante largo, cercano a los 230 km, pero se podría reducir en 10 km quitando Siusi.

Alternativa añadiendo Siusi, Velturno y Terento. *Falta el tramo de Silandro a Merano, para una distancia total de 228 km

De todos modos, seguiría existiendo la pega del largo falso llano antes de Cimabanche, si bien con una ruta previa mucho más selectiva que la anunciada. Otra opción sería llegar directamente a Misurina, sin el paso por Cortina d´Ampezzo, reduciendo la distancia de los puertos a meta y sin los problemas que pueda originar Tre Croci  por la nieve (1800 m de altitud), aunque probablemente la lucha entre los favoritos quedara sólo para la subida final a Tre cime.

El análisis de la ruta original así como del resto de etapas de la 3ª semana se puede ver en el siguiente enlace:

– – – – –

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.