GIRO DE ITALIA 2017 – 2ª SEMANA

Las demás entradas sobre el Giro de Italia 2017:

  • Previo (análisis del recorrido tras la presentación, incluyendo enlaces a etapas y puertos).
  • Giro de Italia 2017 (historia de la prueba, análisis del recorrido definitivo y participación).
  • 1ª semana (información de las etapas 1ª a 9ª).
  • 3ª semana (análisis de las etapas 15ª a 21ª).

– – – – –

10ª ETAPA (Martes 16 Mayo):  FOLIGNO – MONTEFALCO  (CRI)  (39,8 km).   Info oficial / RutómetroSalidaLlegadaOrden de inicio

Dificultades montañosas:

  • Maddonna delle Grazie, np (km 17,7):  370 m – 5 km – 3,4 %

Después de la jornada de descanso y el traslado desde los Abruzzos a la región de Umbria, la carrera se reanuda con la “Sagrantino stage”, una crono individual de 40 km entre Foligno y la villa de Montefalco, conocida por el vino Sagrantino, con un recorrido que se puede dividir en 3 partes: un inicio llano y muy favorable para los rodadores, con una larga recta hasta Bevagna, donde estará el primer punto de cronometraje; una zona central quebrada, destacando la irregular subida a Madonne delle Grazie, con 5 km al 3,5%; y el tramo final, con tendencia ascendente, sobre todo los últimos km, pero sin incluir rampas duras, siendo un terreno para corredores de fuerza, con la meta situada junto a las murallas.

final montefalco etapa 10 giro 2017

Los últimos km, picando hacia arriba hasta la meta en Montefalco

En definitiva, una contrarreloj para rodadores completos, pudiendo marcarse buenas diferencias y siendo a priori una etapa clave para el desarrollo posterior de la prueba. Respecto a los antecedentes, el kilometraje es muy similar al de las cronos de Barolo 2014, con triunfo de Urán, y Greve in Chianti 2016, con victoria de Roglic, si bien eran recorridos más quebrados y con trazados revirados, lo que unido a la lluvia hizo que los escaladores no perdieran mucho tiempo. La crono de Valdobbiadene, en 2015, fue bastante más larga, con casi 60 km, si bien curiosamente también coincidió con un día lluvioso, con triunfo de Kiryienka y liderato para Contador.

Por otro lado, volviendo a la CRI de este año, señalar que la ruta definitiva es diferente a la que se anunció en la presentación, ya que se afrontaba San Marco por una vertiente más directa, sin pasar por Madonna delle Gracie, y a continuación había que subir la cota de Le Corone, con 1,3 km al 8%, siendo un recorrido más quebrado. No sabemos si el cambio ha sido voluntario o forzado por el estado de las carreteras, pero en cualquier caso creemos que es positivo para el global de la prueba, al dar más opcion a los rodadores, aunque teniendo en cuenta la dureza de los finales en alto no habría estado mal que fuera 5-10 km más larga.

La contrarreloj presentada inicialmente, con una ruta intermedia distinta

.

– – – – –

11ª ETAPA (Miércoles 16 Mayo):  FIRENZE – BAGNO DI ROMANA  (161 km).  Info oficial / Rutómetro / Ultimos km / SalidaLlegada

Dificultades montañosas:

  • Passo della Consuma, 2ª (km 31,8):  1.060 m – 15,9 km – 6,1 %
  • Passo della Calla, 3ª (km 64,2):  1.295 m – 16 km – 5,3 %
  • Passo del Carnaio, 3ª (km 102,4):  710 m – 11,4 km – 4,5 %
  • Monte Fumaiolo, 2ª (km 135,8):  1.347 m – 23,1 km – 3,7 %

Después de un nuevo traslado, en este caso hasta la ciudad de Florencia, será el turno para un dura etapa de media montaña que rinde homenaje al gran Gino Bartali, nacido en la capital de La Toscana en 1914, teniendo que afrontar de inicio el Passo de Consuma, con 16 km al 6% de media y casi 1000 m desnivel, y Passo della Calla, con 11 km finales de similar pendiente, para tras su descenso, muy revirado, y una zona con tendencia favorable encarar el irregular Passo del Carnaio (sustituye a Sella di Raggio -> ruta original), con tramos duros pero también descansillos, antes del primer paso por Bagno di Romana, donde se iniciará un largo bucle con el Monte Fumaiolo, subida inédita donde destacan sobremanera los 3 km finales, al 8,6%, y coronándose a unos 25 km de la llegada, la mayoría de descenso, con carretera estrecha en su primer tramo, pero con un repecho a mitad de bajada y 3,5 km llanos antes de meta, con Bagno di Romana estrenándose como final en el Giro.

A priori, una etapa muy interesante, tanto por el recorrido, con puertos exigentes ya desde el inicio (las categorías están marcadas a la baja) y muy poco respiro durante la ruta, como por su colocación, con el desgaste de la contrarreloj pudiendo provocar sorpresas, aunque habrá que ver si los favoritos se implican a fondo, en cuyo caso será una jornada preciosa; si esperan al Monte Fumaiolo, con un final duro y descenso traicionero; o queda como un día para escapadas consentidas.

Perfiles de Consuma

El primer puerto de la etapa, con casi 1000 m de desnivel. Perfil de Apennino Romagnolo

.

Perfiles de Calla

El ascenso a Calla, con 11 km finales al 6%. Perfil de Apennino Romagnolo

.

Perfiles de Carnaio

carnaio giro 2017 gazzetta_1

El Passo del Carnaio, muy irregular pero con tramos duros

Descenso de Carnaio

.

MontecoronaroMonte FumaioloFinal Fumaiolo

monte fumaiolo giro 2017 gazzetta

El encadenado de Montecoronaro + Monte Fumaiolo, destacando los 3 km finales

Descenso de Fumaiolo (vertiente N)

.

– – – – –

12ª ETAPA (Jueves 18 Mayo):  FORLÌ – REGGIO EMILIA  (229 km).  Info oficial / Rutómetro / Ultimos km / SalidaLlegada

Dificultades montañosas:

  • Colla di Casaglia, 2ª (km 62,9):  913 m – 7,7 km – 4,9 %  *sin contar subida previa
  • Valico Apenninico, 3ª (km 110,4):  731 m – 10,5 km – 3,4 %

La etapa más larga de esta edición, con 230 km entre las ciudades de Forlì y Reggio Emilia, incluyendo en la primera mitad del recorrido los puertos de Colla di Casaglia, con casi 8 km finales al 5% de media, y el tendido Valico Apenninico, pero con 100 km finales muy llanos y favorables para el trabajo del pelotón, con la travesía por Modena y el callejeo final como aspectos más reseñables, siendo una jornada propicia para los velocistas, que estarán con ganas después de varias etapas sin opciones de luchar por la victoria.

Casaglia, el puerto más duro pero lejos meta

Respecto a los antecedentes, sin contar esta etapa la ciudad de Reggio Emilia ha acogido 5 finales del Giro del Italia, las dos últimas en 1983, con triunfo en solitario para el sueco Alf Segersall, y más recientemente 2001, con la victoria, también llegando en solitario, para Pietro Caucchioli, si bien el recorrido era mucho más selectivo, con un perfil de media montaña.

– – – – –

13ª ETAPA (Viernes 19 Mayo):  REGGIO EMILIA  – TORTONA  (167 km).  Info oficial / Rutómetro / Ultimos km / SalidaLlegada

En vísperas del fin de semana, la jornada orográficamente más sencilla de esta edición, con un recorrido totalmente llano e incluyendo larguísimas rectas durante el trazado, uniendo Reggio Emilia con la localidad de Tortona, en la provincia de Alessandria, siendo un día completamente favorable para los sprinters. Y deberían aprovechar, ya que en condiciones normales no tendrán más opciones en lo que resta de prueba, con todas las demás etapas de media o alta montaña (aparte de la CRI de Milán). Por otro lado, señalar que el único antecedente de Tortona como llegada data del Giro 1989, con triunfo para Jesper Skibby.

– – – – –

14ª ETAPA (Sábado 20 Mayo):  CASTELLANIA – BIELLA / OROPA  (131 km).  Info oficial / Rutómetro / Ultimos km / SalidaLlegada

Dificultades montañosas:

  • Santuario di Oropa, 1ª (Meta):  1.142 m – 11,8 km – 6,2 %

La etapa en línea más corta de este Giro, con poco más de 130 km (sin contar la neutralizada) entre la población de Castellania, lugar de nacimiento del “Il Campionissimo” Fausto Coppi, y el Santuario de Oropa, Patrimonio de la Humanidad, con un perfil muy llano durante casi toda la ruta pero picando hacia arriba desde unos 15 km antes de Biella, localidad de inicio de la irregular subida a Oropa, que alterna zonas bastante duras y descansillos -> perfil cada 500 m, para unas cifras de 11,8 km al 6,2 % de media, destacando los 6,7 km finales al 8% de media, pudiendo hacer daño si hay un fuerte ritmo desde la base.

La subida final, con tramos duros y descansillos

Estrenado en 1963, con triunfo de Taccone, los antecedentes más famosos de Oropa datan de 1993, con Indurain sufriendo por el ataque de Ugrumov, aunque conservó la maglia; y 1999, con la remontada de Pantani tras quedar descolgado al inicio de la subida por un salto de cadena, ganando la etapa por delante de Jalabert. Más recientemente, albergó una cronoescalada en 2007, con triunfo de Brushegin, y también fue final en 2014, en una dura jornada que incluía Alpe di Novais y el Valico Bielmonte antes de Oropa, ganando Battaglin tras imponerse a sus compañeros de fuga en un agónico sprint.

Volviendo a la etapa de este año, aunque en la subida final habra batalla el recorrido previo deja mucho que desear, no teniendo sentido ni en el global de la prueba, habiendo ya una jornada unipuerto en el Blockhaus, ni para homenajear a Coppi y Pantani, dos corredores con múltiples exhibiciones desde lejos, algo imposible con este trazado. Y los organizadores lo tenían muy sencillo: haber incluído el mencionado Valico de Bielmonte antes de Oropa, como en 1993 y 2014. Y en caso de mantener la etapa tal cual, al menos endurecer la siguiente.

– – – – –

15ª ETAPA (Domingo 21 Mayo):  VALDENGO – BERGAMO  (199 km).  Info oficial / Rutómetro / Plano salidaLlegada

Dificultades montañosas:

  • Miragolo San Salvatore, 2ª (km 159,3):  931 m – 8,7 km – 7 %
  • Selvino, 3ª (km 170,8):  948 m – 6,9 km – 5,4 %
  • Colle Aperto / Bérgamo Alta (km 237,9):  371 m – 1,4 km – 7 %

En vísperas de la jornada descanso, etapa de media montaña entre Valdengo y la ciudad de Bérgamo, con los primeros 150 km sin dificultades reseñables pero incluyendo en la parte final el encadenado de Miragolo S. Salvatore, con 6,2 km finales cercanos al 8%, y Selvino, con 2 km iniciales al 6,5% pero después muy tendido, con los últimos 5 km al 5% de media, coronándose a 28 km de meta y con una bajada muy escénica, plagada de curvas de “herradura” aunque por buena carretera, antes de una zona llana y muy rectilínea previa a la explosiva cota de Bergamo Alta, con 1,4 km al 7%, alcanzando puntas del 12%, y un tramo adoquinado, restando desde la cima poco más de 3 km a meta, casi todos ellos de suave descenso

Miragolo San Salvatore, con casi 9 km al 7% de media

Descenso San Salvatore (hasta km 6,6)

.

Perfil de Selvino (últimos 7 km)

La vertiente N de Selvino, con 7 km al 5,4%

Descenso de Selvino (vertiente S)

.

Los 5 km finales, con la cota de Bérgamo Alta

Sin contar esta etapa, ha habido 7 finales del Giro de Italia en Bérgamo, con los últimos antecedentes en 2007, con el colosal San Marco a mitad de la ruta, donde se rompió el grupo y se vió una preciosa persecución hasta meta, con triunfo de Garzelli por delante de Simoni; y 2009, con victoria de Siutsou llegando escapado a Bérgamo tras un ataque a 15 km de meta. No obstante, los finales más recientes han sido en el Giro de Lombardía, con triunfo de Daniel Martin en 2014, sorprendiendo a los demás favoritos con ataque en el último km, llegando Valverde 2º; y Chaves en 2016, tras superar en el sprint a Rosa y Urán, en una bonita edición que tuvo el trazado más duro en la historia de la prueba, con 4500 m de desnivel.

En ese sentido, aunque el tramo final de la etapa de este año es idéntico al de Lombardía 2016, con San Salvatore + Selvino antes de la cota final en Bérgamo, el recorrido previo no tiene nada que ver, resultando decepcionante que no hayan incluído Sant´Antonio Abbandonato, máxime cuando la etapa anterior ya tiene un recorrido muy rebajado. No obstante, aunque el terreno previo sea mejorable, los últimos 50 km sí pueden dar bastante juego en caso de buen ritmo y ataques. Y ojo también a las condiciones meteorológicas, con bajadas peligrosas en caso de lluvia.

– – – – –

JORNADA DE DESCANSO (Lunes 22 de Mayo)

– – – – –

2 comentarios en “GIRO DE ITALIA 2017 – 2ª SEMANA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.