CAMPEONATO DEL MUNDO INNSBRUCK 2018 – Recorrido y participación prueba en línea

Entradas anteriores:

– – – – –

Calendario y recorrido de las pruebas en línea.


Programa completo (en el enlace vienen todos los eventos relacionados con el Mundial, además de las carreras)

Jueves 27 de Septiembre

Viernes 28 de Septiembre:

Sábado 29 de Septiembre:

Domingo 30 de Septiembre:

Sobre la retransmisión televisiva, en España las pruebas podrán verse en directo en Eurosport Teledeporte, así como en el canal de Youtube de la UCI, aunque este último con la señal geobloqueada en algunos países.

– – – – –

– – – – –

PRUEBA EN LINEA ÉLITE FEMENINA  (156,2 km)

mapa prueba de fondo mundial innsbruck 2018

Dificultades orográficas:

  • Schlögelsbach (Gnadenwald):  860 m – 2,6 km – 10,5 %
  • Lans/Igls -3 pasos-: 1.039 m – 7,9 km – 5,7 %

.

Perfil detallado (% cada 200 m)

Schlögelsbach (Gnadenwald), la subida previa al circuito

.

El circuito en torno a Innsbruck al que las corredoras darán 3 vueltas. Perfil de Lasterketa Burua

.

Perfil detallado (% cada 300 m)

El gráfico oficial de Igls, con 7 km finales al 6%

.

mapa circuito corto mundial innsbruck 2018

El mapa del circuito, con Igls y el llano final

.

Los 5 km finales, con la travesía por Innsbruck

.

Últimos Mundiales:

.

Participación 2018:

– – – – –

PRUEBA EN LINEA ÉLITE MASCULINA  (258,5 km).  Rutómetro y horarios

 

Dificultades orográficas:

  • Schlögelsbach (Gnadenwald):  860 m – 2,6 km – 10,5 %
  • Lans/Igls -7 pasos-: 1.039 m – 7,9 km – 5,7 %
  • Gramartboden:  899 m – 2,8 km – 11,5 %

.

Perfil detallado (% cada 300 m)

El puerto de Igls, que se subirá en 7 ocasiones

.

El mapa con el circuito corto (6 vueltas) y el largo (1 vuelta)

.

Perfil del circuito corto

El circuito largo, en el que al puerto de Igls se añade Gramartboden. Perfil de Lasterketa Burua

.

Mapa y perfil / Grafico detallado (% cada 100 m)

El corto pero brutal muro de Gramartboden, última subida del Mundial

Rampas máximas / Kilómetros más duros

.

Vídeo del muro / Subida y km finales

La parte final de la prueba, con Gramartboden y el corto llano antes de meta

Mundiales con mayor desnivel

.

Últimos Mundiales:

– – – – –

Participación 2018:

Ránking de favoritos:

Julian Alaphilippe (Francia)

Alejandro Valverde (España)

Simon Yates (Reino Unido)

Primoz Roglic (Eslovenia)

Michal Kwiatkowski (Polonia)

Adam Yates (Reino Unido)

Vincenzo Nibali (Italia)

Gianni Moscon (Italia)

Romain Bardet (Francia)

Thibaut Pinot (Francia)

Wouter Poels (Países Bajos)

Tom Dumoulin (Países Bajos)

Miguel Ángel López (Colombia)

Rigoberto Urán (Colombia)

Enric Mas (España)

Dan Martin (Irlanda)

Tim Wellens (Bélgica)

Steven Kruijswijk, Bauke Mollema y Wilco Kelderman (Países Bajos); Nairo Quintana y Sergio Henao (Colombia); Jakob Fuglsang (Dinamarca); Rui Costa (Portugal); Tiesj Benoot, Dylan Teuns y Greg Van Avermaet (Bélgica); Tony Gallopin, Rudy Molard y Warren Barguil (Francia); Rafal Majka (Polonia); Domenico Pozzovivo y Damiano Caruso (Italia); Omar Fraile, Ion Izagirre, Mikel Nieve y David de la Cruz (España); Peter Sagan (Eslovaquia);  Matej Mohoric (Eslovenia); Richard Carapaz (Ecuador); Emanuel Buchmann (Alemania); Patrick Konrad (Austria); Ilnur Zakarin (Rusia); Michael Woods (Canadá); Bob Jungels (Luxemburgo); Alexey Lutsenko (Kazajstán) y George Bennett (Nueva Zelanda).

Jack Haig y Rohan Dennis (Australia); Roman Kreuziger (República Checa); Anthony Roux y Alexandre Geniez (Francia); Mathias Frank y Sebastian Reichenbach (Suiza); Gianluca Brambilla y Alessandro de Marchi (Italia); Laurens de Plus, Ben Hermans y Serge Pauwels (Bélgica); Tanel Kangert y Reein Taaramae (Estonia); Lukas Postlberger, Felix Grosschartner y Gregor Muhlberger (Austria); Simon Spilak y Jan Polanc (Eslovenia); Nicolas Roche (Irlanda); Jesús Herrada (España); Maximilian Schachmann (Alemania); Merhawi Kudus (Eritrea); San Oomen (Países Bajos); Michael Valgren (Dinamarca); Tiago Machado (Portugal); Vasil Kiryenka (Bielorrusia); Ben King (Estados Unidos); Tom Skujins (Letonia); Andrey Zeits (Kazajstán) y Maciej Paterski (Polonia).

– – – – –

– – – – –

6 comentarios en “CAMPEONATO DEL MUNDO INNSBRUCK 2018 – Recorrido y participación prueba en línea

  1. Enlazamos los vídeos de ambas carreras, con la exhibición de Anna van der Breggen en categoría femenina, logrando la triple corona y habiendo enormes diferencias en meta; y el triunfo de Alejandro Valverde, después de 6 medallas en ediciones previas, en categoría masculina, siendo el 2º corredor más veterano en lograr el oro en los Mundiales:

    .https://www.youtube.com/watch?v=2a_ZxhVw6lI

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/ciclismo/ciclismo-campeonato-del-mundo-ruta-prueba-ruta-elite-masculina/4764178/

    Saludos.

  2. Buenas noches, gracias por los vídeos. La carrera de ayer fue simplemente espectacular, el circuito y el diseño del mismo un verdadero acierto, puro espectáculo. El trabajo de la selección española brutal y como colofón la tan ansiada y merecida victoria de un grande de este deporte. Alejandro Valverde! Gracias por tanta clase! Me llevo la satisfacción de haber estado allí. Un 10 a la organización y espero que tomen nota las próximas ciudades anfitrionas. Un saludo.

    • Hola Francisco, muchas gracias por tu comentario y por seguir la web ;)

      Sobre la selección española, totalmente de acuerdo en que hizo un trabajo perfecto, con el remate de que el líder, Alejandro Valverde, estuvo a la altura, logrando una victoria muy merecida después de haberlo rozado en tantas ocasiones, siendo el récord-man de medalles en esta prueba.

      Eso si, sobre el desarrollo de la carrera, aunque estuvo mejor que los últimos Mundiales, por dureza daba para más de lo que se vió, llegando un grupo bastante grande a la última vuelta (lo que no ocurrió en las demás categorías), con los favoritos intentando reservar fuerzas en lugar de atacar, algo que se podría haber solucionado poniendo Gramartboden en una vuelta anterior, en vez de dejarlo para el final, donde condicionaba demasiado.

      En cuanto a los próximos Mundiales, el de Yorkshire 2019 no es a priori rompedor (salvo que llueva), favoreciendo a los velocistas completos, pero parece que Martigny 2020 sí será muy duro, con la propuesta de Champex + 7 vueltas a un circuito con la Petite Forclaz (3,8 km al 10,5%), aunque habrá que ver si la UCI lo acepta o hay rebajas: https://twitter.com/PlataformaRC/status/1047135802445185029

      Saludos.

  3. Gracias por la información, el diseño del campeonato del mundo de Martigni 2020 promete, a ver. Allí volveremos a ver a nuestro Alejandro con 40 tacos si retrasa su adiós en los JJOO de Tokio un par de meses.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.