Este sábado 2 de marzo se disputa la 74ª edición de la Omloop Het Nieuwsblad, conocida históricamente como la Het Volk, su nombre hasta 2008, y que destaca por ser la primera carrera de pavé del año, pudiendo considerarse el auténtico inicio de la temporada de clásicas, manteniendo Kapelmuur y Bosberg como cotas finales, si bien acabando en Ninove en lugar del cercano Meerbeke, además de tener un trazado previo distinto. Señalar que el mismo día también se celebra la 14ª edición de la carrera femenina, perteneciente a la categoría 1.1 de la UCI.
Los orígenes de esta semiclásica, que tiene lugar en la provincia belga de Flandes Oriental, datan de 1945, con una 1ª edición en la que se impuso Jean Bogaerts. Precisamente los corredores locales son los grandes dominadores del palmarés, con 56 victorias, destacando los tripletes de Ernest Sterckx (1952-53-56), Joseph Bruyere (1974-75-80) y Peter Van Petegem (1997-98-02). Y de hecho hasta 1980 tan sólo dos corredores, el irlandés Seamus Elliot y el holandés Jo de Roo, fueron capaces de romper la hegemonía belga en esta carrera.
Sin embargo, esta situación ha cambiado en la última década, ya con la carrera denominándose Het Nieuwsblad en lugar de Het Volk (un cambio de nombre motivado por la desaparición del periódico homónimo), con 7 victorias extranjeras en las 10 últimas ediciones, aunque salvo en 2010 y 2011 siempre con algún belga terminando en el “cajón”. En cuanto a los corredores españoles, destaca sin ninguna duda Juan Antonio Flecha, ganador precisamente en el año 2010, además de acabar en el podio en otras 4 ocasiones (2007, 09, 11 y 12).
El año pasado, en una edición marcada por el cambio de recorrido, el triunfo fue para el danés Michael Valgren (Astana), que con un ataque en la parte final, aprovechando la superioridad numérica de su equipo en el grupo de cabeza, logró su primer gran triunfo en una clásica (meses después ganó también la Amstel-Gold-Race), completando el podio el polaco Lukasz Wisniowski y el belga Sep Vanmarcke, este último uno de los corredores más activos, provocando el corte definitivo con su ataque en el Kapelmuur.

El podio de 2018, con Valgren, Wisniowski y Vanmarcke. Foto de Tim de Waele / TDWSport, galería en Cyclingnews
Recorrido
Históricamente, el trazado de la prueba, con salida y llegada en la ciudad de Gante (excepto de 1996 hasta 2007, cuando la carrera acabó en Loheren, y los 2 últimos años, con finales Meerbeke y Ninove), ha formado un gran bucle al sur de esta localidad, realizando a su vez varios bucles más pequeños, teniendo que superar múltiples cotas, con fuertes rampas y algunas adoquinadas, además de varios tramos de pavé llanos, si bien en mucho mejor estado que los incluídos en la París-Roubaix. destacando por su longitud Haaghoek, Paddestraat y Lange Munte, con más de dos km, y que hasta 2017 eran tan o más decisivos que las cotas debido a su situación en la prueba.
Sin embargo, como mencionábamos antes, en 2018 los organizadores realizaron cambios importantes en el recorrido, variando tanto el inicio y final como la ruta intermedia, optando por una mezcla del trazado clásico y del que tuvo el Tour de Flandes, Ronde Van Vlaanderen, desde 1973 a 2011, acabando en Meerbeke, junto a Ninove, previo paso por el «muro de la capilla» y el Bosberg, ganando protagonismo las cotas en perjuicio de los sectores llanos de pavé, con una carrera que no terminó de romperse hasta los 15 km finales, resultando algo decepcionante.
En cualquier caso, por su situación en el calendario hay otro aspecto que puede acabar endureciendo la prueba más que las propias cotas y los sectores de pavé. Y son las difíciles condiciones meteorológicas, con habitualmente lluvia, viento, bastante frío e incluso nieve, lo que ha provocado la suspensión de la carrera en varias ediciones, la última en 2004. Esto hace que sea una de las carreras favoritas para los clasicómanos que rinden bien con mal tiempo, mientras que por el contrario hay otros a los que se les atraganta la prueba o directamente prefieren no participar.
Omloop Het Nieuwsblad 2019
Cotas a superar:
1 / 4 / 9. Leberg (km 41,9 / 110,9 / 165): 950 m – 4,2 % (13,8% max.)
2. Den Ast (km 75,6): 450 m – 5,5 % (11% máx.)
3. Katteberg (km 101,4): 750 m – 6 % (11% máx.)
5. Rekelberg (km 126,0): 800 m – 4% (9% máx.)
6. Valkenberg (km 133,9): 540 m – 8,1 % (12,8% max.)
7. Wolvenberg (km 145,2): 645 m – 7,9 % (17,3% max.)
8. Molenberg (km 157,5): 460 m – 7 % (14,2% max.) Pavé 300 m
10.Berendries (km 169,0): 940 m – 7 % (12,3% max.)
11. Elverenberg (km 171,5): 1270 mts – 3,6% (9% máx.)
12. Muur – Kapelmuur (km 183,3): 475 m – 9,3 % (19,8% max.) Pavé 475 m
13. Bosberg (km 187,2): 980 m – 5,8 % (11% máx.) Pavé 400 m
Tramos llanos de pavé:
1 / 4 / 9. Haaghoek (km 38,9 / 107,8 / 162): 2000 m
2. Huisepontweg (km 69,9): 1800 m
-. Ledepontweg (km 71,9): 200 m
-. Korte Aststraat (km 74,1): 200 m
3. Holleweg (km 102,1): 1000 m
-. Borstekouterstraat (km 115,7): 380 m
5. Paddestraat (km 117,0): 2300 m
6. Ruiterstraat (km 145,4): 800 m
7. Kerkgate (km 148,6): 1030 m
8. Jagerij (km 151,2): 800 m
-. Bonte (km 172,9): 650 m
Aunque la salida de la prueba es la misma, Gante, así como la mayoría de las cotas, incluídas las 2 últimas, Kapelmuur y Bosberg, el trazado de este año tiene varios cambios respecto a 2018, tanto en el propio final, acabando en Ninove en lugar de Meerbeke (si bien ambas localidades están «pegadas»), como en la zona intermedia de la ruta, llegando a los alrededores de Oudenaarde más rápido, al suprimirse parte del rodeo inicial, con el primero de los 3 pasos por Haaghoek antes del km 40 del recorrido, aunque no será hasta mitad del trazado cuando se empiecen a encadenar de un modo más seguido los tramos adoquinados y subidas.
No obstante, aunque en una prueba de este tipo puede romperse la carrera en cualquier momento, ya sea por ataques o caídas, a priori la zona clave serán los últimos 60 km, con un exigente tramo en el que se enlazarán 4 cotas, incluyendo el ascenso adoquinado al Molenberg, corto pero con un pavé muy irregular, y Berendries, con casi un km al 7%, aunque asfaltado; y 5 sectores de pavé llanos, destacando el tercer paso por Haaghoek, con 2000 m adoquinados, antes de una zona más sencilla, de unos 10 km, en busca de la población de Geraardsbergen, en la región de Denderstreek.
En esta localidad, ya dentro de los últimos 20 km de la prueba, los corredores tendrán que afrontar la subida al mítico Kapelmuur, el muro de la capilla, todo un emblema del ciclismo y donde destaca su tramo adoquinado, con medio km a más del 9% y puntas que rondan el 20%, para unas cifras totales, incluyendo la zona asfaltada, de un km al 7% (aproximadamente), aunque según otras fuentes es más duro -> perfil y mapa. En cualquier caso, un punto decisivo para la selección del grupo que se vaya a jugar la victoria, aunque aún restará el ascenso al Bosberg, también con un tramo adoquinado, de 400 m al 9,5%, y el llano final para terminar de decidir, pudiendo verse bonitas persecuciones hasta alcanzar la meta.
.
.
En cuanto al recorrido de la prueba femenina, tendrá de nuevo 123 km, con la misma salida y llegada de la prueba masculina, Gante y Meerbeke respectivamente, pero con un recorrido intermedio distinto, incluyendo 5 tramos de pavé llanos y 10 cotas, varias de ellas adoquinadas, como las 2 últimas, también Kapelmuur y Bosberg -> mapa y perfil. Globalmente, y pese a un kilometraje idéntico, se trata de un recorrido más duro que el de la pasada edición, incluyendo ya tramos complicados a la altura del km 40 de la prueba, mientras que en 2018 los primeros muros y zonas de pavé no se afrontaban hasta mitad de la ruta.
– – – – –
Participación
Como es habitual en esta carrera, la participación es a priori excelente, contando con gran parte de los mejores clasicómanos del pelotón (a excepción de los “ardeneros”), incluyendo a 6 vencedores de la prueba, 3 de ellos por partida doble, Van Avermaet, Gilbert y Stannard, y otros 6 que han sido podio, aunque con la ausencia del vigente ganador, Michael Valgren. En total, serán de nuevo de la partida 25 equipos: 17 World Tour (falta Movistar) y 8 Continentales Profesionales, completando un pelotón de 175 corredores.
.
– – – – –
En cuanto a la retransmisión televisiva, la parte final de la carrera se podrá ver en España a través de Eurosport, que conectará a las 14.15 h (al menos es lo que está anunciado …), con la llegada está prevista en torno a las 16.40 h, según el horario intermedio, así como en diversas páginas de streaming -> enlaces en steephill.tv.
– – – – –