Las demás entradas sobre la Vuelta 2013:
- Comentario sobre el recorrido y perfiles de puertos (publicado tras la presentación)
- Etapas 1ª Semana (1ª a 10ª)
- Etapas 2ª Semana (11ª a 16ª)
- Etapas 3ª Semana (17ª a 21ª)
- Angliru (altimetrías e historia ciclista)
– – – – –
Participación Vuelta 2013
La lista de participantes de este año es a priori excelente, contando con la presencia de 9 corredores que ya saben lo que es acabar en el podio de una GV, incluyendo a 4 ganadores (Nibali, Basso, Valverde y Scarponi, aunque este último tras la sanción a Contador), asi como con varios jóvenes prometedores llamados a luchar por las victorias en los próximos años. De hecho, serán de la partida más de la mitad de los corredores que han acabado en el top-10 de las 3 últimas grandes. También resulta muy destacable la lista de clasicómanos, aunque algunos de ellos buscando más coger el punto de forma de cara al Mundial de Florencia que destacar en la Vuelta.
La principal ausencia será Alberto Contador, ganador en 2008 y 2012, y Chris Froome, el gran dominador de las carreras por etapas de este año (junto con Nibali) y que se dió a conocer precisamente en la Vuelta, acabando 2º en la edición de 2011. Por otro lado, se echa de menos una mejor nómina de sprinters, no estando presentes casi ninguno de los grandes especialistas en llegadas masivas, si bien con un recorrido tan montañoso es comprensible que hayan preferido otras pruebas.
En principio no hay un favorito claro o equipo que parezca en condiciones de dominar la prueba, como si sucedía en Giro y Tour, pero si que hay 3 ciclistas que parecen estar un punto por encima del resto, Nibali, Valverde y «Purito», si bien sus rivales intentarán ponérselo difícil:
Ranking de favoritos
Vincenzo Nibali (Astana)
El «tiburón del estrecho», vencedor de la Vuelta 2010 y vigente ganador del Giro, está completando este año su mejor temporada como profesional, con triunfos también en la Tirreno Adriático y el Giro del Trentino, Y es que a su habitual combatividad e inteligencia táctica ha unido un buen nivel contra el crono, cediendo sólo contra los grandes «capos» de la especialidad, y un ritmo casi insuperable en las subidas, teniendo además a un potente equipo a su disposición. Su único punto débil es que parece llegar más corto de forma que sus rivales … aunque eso también puede beneficiarle en la última semana.
Joaquim Rodríguez (Katusha)
Podio en las 3 últimas GV que ha disputado, “Purito” intentará en esta Vuelta resarcirse de lo ocurrido en la pasada edición, cuando llegó a la última semana como líder y gran favorito pero acabó siendo batido por Contador y Valverde en la ya mítica etapa de Fuente Dé. Tiene a su favor un recorrido perfecto para sus características (salvo por la crono de Tarazona) y la presencia de bonificaciones, llegando además repleto de moral tras su remontada en el último Tour, en el que acabó 3º, aunque el esfuerzo de esa carrera podría terminar pasándole factura.
Alejandro Valverde (Movistar)
Ganador ya en 2009, Valverde es el ciclista en activo con mejores resultados en la Vuelta (junto a Contador), acumulando 4 podios y otros 2 top-5, siendo uno de los grandes protagonistas de la carrera durante la última década. Este año buscará conseguir su 2º triunfo en la general, algo para lo que está perfectamente capacitado … siempre que no se despiste, como le sucedió en 2006 y 2008, o sea víctima de la mala suerte, como en 2012 o el pasado Tour. En cualquier caso, cuenta con uno de los equipos más fuertes de la prueba y el recorrido a priori le beneficia.
Sergio Luis Henao (Sky)
El colombiano del equipo Sky se presenta en la Vuelta como uno de los grandes rivales de Nibali y los corredores españoles de cara a la lucha por el podio. Tiene a su favor sus dotes de escalador, destacando especialmente en las rampas extremas, como ha demostrado este año en País Vasco y Flecha Valona; su estado de forma, siendo 5º en Polonia; y el poderío de Sky. En contra, aún no ha rendido a ese nivel en una GV, con un 9º puesto (Giro 2012) como mejor resultado final. No obstante, dada su juventud tiene su margen de mejora.
Rigoberto Urán (Sky)
Tras varios años siendo una de las grandes promesas, Urán explotó definitivamente en las GV en el pasado Giro de Italia, siendo sólo superado por Nibali y mostrándose muy fuerte en la montaña. En esta Vuelta su labor es a priori la de gregario de su compatriota Henao (o al menos eso han declarado desde el equipo), pero en el pasado Giro partió en una situación parecida, con Wiggins como líder, y sin embargo acabó siendo la baza principal de Sky, por lo que no se le puede descartar ni mucho menos de la lucha por el podio.
Roman Kreuziger (Saxo-Tinkoff)
Tras su espectacular irrupción en 2008, cuando con apenas 22 años ganó la Vuelta a Suiza, fue 2º en Romandía y rozó el top-ten en el Tour, Kreuziger parecía estancado … hasta esta temporada, estando cerca del podio en el Tour (acabó 5º pese a haberse sacrificado por Contador en la montaña) y ganando brillantemente la Amstel Gold Race. En esta carrera se presenta como líder del equipo, y aunque quizás el recorrido es muy explosivo para sus características si repite el nivel del Tour luchará por los primeros puestos.
Carlos Betancur (Ag2r La Mondiale)
También colombiano, como Henao y Urán, y con apenas 23 años, Betancur se ha confirmado esta temporada como un rival a tener muy en cuenta en casi todo tipo de carreras, brillando en País Vasco, en las clásicas de las Árdenas y siendo 5º y mejor joven en el Giro (y podría haber acabado más arriba en la general de no modificarse tantas etapas). En la Vuelta se encontrará con un terreno fantástico para sus características, con mucha montaña y poca crono, aunque su estado de forma, después de 3 meses sin competir, es una incógnita.
Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi)
Aunque su rendimiento en el pasado Giro fue decepcionante, terminando 12º, «Samu» lleva muchos años mostrando en las GV sus cualidades de gran fondista, incluyendo 2 podios en la propia Vuelta a España (2009 y 2007) y otro en el Tour (2010), además de varios top-ten en ambas carreras. En esta Vuelta intentará volver a acercarse a los primeros puestos, con el plus de motivación de conseguir un buen resultado en el último año de Euskaltel dentro del ciclismo profesional.
Ivan Basso (Cannondale)
El veterano corredor de Cannondale es uno de los mejores vueltómanos de la última década, incluyendo 2 victorias en el Giro, la última en la espectacular edición de 2010, y 2 podios en el Tour, algó que rozó en la Vuelta 2009, terminando 4º. En esta edición tiene la ventaja de llegar más fresco que sus rivales (tuvo que renunciar al Giro por un quiste) y la abundante montaña. Y aunque sus mejores años ya quedan atrás, no sería raro que acabara rondando el top-5.
Michele Scarponi (Lampre-Merida)
Ganador del Giro 2011 (tras la sanción a Contador) y 4º en otras 3 ocasiones, incluyendo este año, el veterano corredor de Lampre buscará una victoria de etapa y luchar por el podio, algo que hasta ahora se le ha resistido en la Vuelta pese a tener buenas actuaciones en 2011 y rozar el top-ten en 2003 y 2005. Su estado de forma actual deja interrogantes, habiendo participado sólo en la Vuelta a Polonia en los 2 últimos meses, pero con un recorrido tan montañoso hay que tenerle en cuenta.
Bauke Mollema (Belkin)
De la misma generación que Kreuziger (1986), el holandés Mollema ha alcanzado también este año su madurez como profesional, acabando entre los 6 primeros todas las pruebas por etapas que ha corrido (excepto Tirreno), incluyendo podios en Suiza y Andalucía y siendo uno de los corredores más destacados del Tour. En esta Vuelta intentará repetir o mejorar su actuación de 2011, cuando teminó 4º y ganó la regularidad, teniendo a su favor la explosividad de muchas de las subidas.
Rafal Majka (Saxo Tinkoff)
El corredor de Saxo es uno de los ciclistas más prometedores del pelotón, habiendo brillando especialmente en el pasado Giro, en el que acabó 7º y estuvo luchando hasta el final con Betancur por la clasificación de los jóvenes. Llega además en buena forma, siendo el ganador de la regularidad y 4º en la general (además de varios días líder) en la reciente Vuelta a Polonia. Y aunque a priori no es el líder de su equipo, sus rivales harían bien en vigilarle muy de cerca.
Igor Antón, top-ten en 2007 y 2012, además de haberse tenido que retirarse por graves caídas en 2008 y 2010 (en este último año cuando iba líder), y Mikel Nieve, gran fondista, habiendo sido 10º en hasta 4 GV y ganando además las etapas reinas de la Vuelta 2010 y Giro 2011; Dani Moreno, 5º el año pasado y 9º en 2010, siendo este año el ganador de la Flecha Valona (Katusha); Daniel Martin (Garmin-Sharp), ganador esta temporada de la Volta a Catalunya y Lieja-Bastoña-Lieja, además de una etapa en el Tour; Thibaut Pinot (FDJ), 10º y gran revelación en el Tour 2012, este año ha rozado el podio en Suiza aunque después se hundió en el Tour; Beñat Intxausti (Movistar), top-ten en la Vuelta del año pasado y 8º en el último Giro, en el que además ganó una etapa; Jacob Fugslang (Astana), 7º en el Tour y muy cerca del podio en Dauphiné; Laurens Ten Dam (Belkin), 8º en la pasada Vuelta y este año 13º en el Tour, aunque se le hizo muy larga la última semana; David Arroyo (Caja rural), 2º en el Giro 2010 y que llega en muy buena forma tras ser también podio en Burgos.
También con opciones de hacer un buen puesto y brillar en las etapas más duras: Domenico Pozzovivo, consumado escalador y 3 veces top-ten en el Giro, aunque fuera de Italia no ha brillado al mismo nivel (Ag2r); Nicolas Roche (Saxo Tinkoff), 6º en la Vuelta 2010 y 12º el año pasado; Diego Ulissi, ganador de la Semana Coppi & Bartali (Lampre); Wout Poels, top-10 en Tirreno y País Vasco, y rozando la victoria en varias etapas de las Vuelta 2011 (Vacansoleil); Luis León Sánchez (Belkin), 4 veces campeón de España CRI y 9º en la Vuelta 2010, y que llega en buena forma tras acabar 2º en el Tour de Ain; Janez Brajkovic, 9º en el Tour del año pasado, Tanel Kangert, 6º en la Vuelta a Suiza y gran contrarrelojista (Astana); Robert Kiserlovski, el veteranísimo Chris Horner, 6º en Tirreno y reciente podio en el Tour de Utah, y Haimar Zubeldia, 4 veces top-10 en el Tour de Francia (Radioshack Leopard); Dario Cataldo (Sky), ganador de la etapa reina el año pasado y muy cerca del top-10 en varias ediciones del Giro; Giampaolo Caruso (Katusha), rozando el podio en la Vuelta a Burgos; y Eros Capecchi (Movistar), 6º en el Tour de Polonia.
Otros corredores importantes: Tony Martin -favorito para la crono- (Omega Pharma), Rinaldo Nocentini (Ag2r), José Herrada, Javi Moreno y Sylwester Szmyd (Movistar), Vasili Kiryienka (Sky), Lieuwe Westra, Thomas de Gendt y Jhonny Hoogerland (Vacansoleil), Mikel Landa y Egoi Martinez (Euskaltel), Kenny Elissonde (FDJ), Bart De Clercq y Francis De Greef (Lotto Belissol), Amets Txurruka (Caja Rural), Chris Anker Sorensen (Saxo Tinkoff), Jérôme Coppel (Cofidis), Paolo Tiralongo (Astana), Cayetano Sarmiento (Cannondale), Leopold Konig, David de la Cruz y Jan Barta (NetApp-Endura), Ivan Santaromita (BMC).
– – – – –
Clasicómanos y sprinters
En cuanto a los clasicómanos y corredores todoterreno, además de algunos ya mencionados cabe destacar a Fabian Cancellara, que buscará afinar su forma de cara al Mundial, además de ser uno de los grandes favoritos para la crono, junto con Tony Martin, y Ben Hermans, 5º en Down Under (Radioshack Leopard); Edvald Boasson Hagen (Sky), fantástico rodador y con muy buena punta de velocidad, siendo capaz de ganar a los sprinters puros; Philippe Gilbert (BMC), vigente campeón del Mundo, aunque hasta ahora lleva una temporada muy irregular; Simon Gerrans (Orica Greenedge), vencedor de etapa en Down Under, Cataluña, País Vasco y Tour (en el que fue líder 2 días); Gianni Meersman, en la mejor temporada de su carrera, incluyendo 5 vistorias de etapa, además de la regularidad en Dauphiné, y Zdenek Stybar, reciente vencedor del Eneco Tour (Omega Pharma); Luca Paolini (Katusha), ganador de la Omloop Het Nieuwsblad y top-10 en Milán-San Remo y E3; Anthony Roux (FDJ), podio en la Estrella de Besseges y varios días líder en Burgos, donde ganó una etapa; el veterano Joan Antoni Flecha (Vacansoleil); Pablo Urtasun (Euskaltel), 2º en Amorebieta y rozando el podio en Castilla y León; Daniele Ratto (Cannondale); Maxim Iglinskiy (Astana) y Jelle Vanendert (Lotto Belissol).
Respecto a los sprinters, como decíamos al inicio es el punto más flojo de la participación, con prácticamente sólo el estadounidense Tyler Farrar (Garmin-Sharp) como velocista puro de primer nivel, aunque lleva 2 años lejos de los mejores, y el joven y prometedor Michael Mathews (Orica Green Edge). No obstante, hay otros corredores que pueden luchar por la victoria en las llegadas masivas, como los mencionados Boasson Hagen y Gianni Meersman.
– – – – –
- Análisis de las etapas 1ª a 10ª (hasta la jornada de descanso)
hola¡¡¡ supongo que estare equivocado, ya lo digo de antemano, pero me gustaria saber vuestra opinion, estuve el sabado en el angliru viendo la etapa y quizas sea por la cantidad de gente o le fervor, la verdad no lo se, pero yo no creo haber visto 144 corredores como dice la clasificacion que acabo la etapa. a lo mejor fue la niebla o quizas alguien tuvo la misma sensacion que yo. gracias
Hola Pedro
Seguramente esa impresión de menos corredores fue por lo que comentas de la cantidad de gente y la niebla, pero si la clasificación dice que llegaron 144 ese debe ser el nº correcto. Otro tema es si hicieron la subida de un modo correcto o no, ya que muchos acaban superando las zonas más duras gracias a los empujones del publico (o incluso agarrados a los coches), algo que se debería evitar ya que adultera la competición.
Un saludo.