Este sábado 2 de octubre se disputa 104ª edición del “Giro dell’Emilia”, clásica italiana que tiene lugar en la región histórica de Emilia, en la actual Emilia-Romagna, estando desde 2005 dentro de la categoría 1.HC del circuito europeo de la UCI, con el duro ascenso al Santuario de San Luca, en Bolonia, como punto clave de la prueba. La principal novedad de este año es la recuperación de sus fechas habituales, a principios de otoño, tras haberse celebrado a mediados de agosto la última edición debido a la reestructuración del calendario provocada por la pandemia.
También varía gran parte del recorrido, afrontando menos puertos pero de mayor dureza durante los primeros 150 km: Passo Brasa y sobre todo el el Monte Luminasio, que se estrena en la prueba. No obstante, la salida y los últimos 45 km son idénticos a los últimos años, con 5 pasos por el circuito final. Asimismo, unas horas antes tendrá lugar la 7ª edición de la carrera femenina, también con llegada en San Luca aunque afrontando solo una vez la subida.
La 1ª edición del Giro de Emilia se celebró en septiembre de 1909, con triunfo para Eduardo Pavesa, convirtiéndose rápidamente en un clásico del calendario ciclista italiano, aunque habiendo varios años en que por diversas razones no llegó a celebrarse: 1915-16 (1ª Guerra Mundial), 1926, 1932-33, 1944-45 (2ª Guerra Mundial) y 1964. En cuanto a las fechas de la prueba, desde mediados de la década de los cincuenta siempre se ha disputado a finales de septiembre o principios de octubre, pero anteriormente hubo varias ediciones en las que la carrera se celebró durante la primavera o incluso en los meses de verano.
Los dominadores del palmarés son los corredores italianos, con nada menos que 82 triunfos, destacando Constante Girardengo con 5 victorias (1918, 19, 21, 22, 25), mientras que Fausto Coppi, Gianni Motta y Davide Cassani vencieron cada uno en tres ediciones. El primer triunfo extranjero no llegó hasta 1972, con la victoria de Eddy Merckx, si bien en los últimos años se ha convertido en algo más habitual, incluyendo un doblete del holandés Robert Gesink (2009-10) y victorias de los colombianos Carlos Betancur, Nairo Quintana y Esteban Chaves en 2011, 2012 y 2016 respectivamente. Sobre los ciclistas españoles, tan sólo Jose Iván Gutiérrez ha podido hacerse con el triunfo, en 2003.
El año pasado, en una edición marcada por la pandemia, disputándose en agosto, la victoria fue para el ruso Alexander Vlasov (Astana), que con un ataque en la última subida atrapó a Joao Almeida (Deceuninck), que iba escapado desde la penúltima vuelta, para terminar imponiéndose con 9″ de ventaja sobre el corredor portugués, con el italiano Diego Ulissi (UAE) completando el podio -> clasificación / vídeo resumen – subida final.
– – – – –
Recorrido Giro de Emilia 2021
- Guía oficial de la prueba (PDF 6 MB)
Dificultades orográficas:
- Ca Bortolani / Passo Brasa (km 77,3): 895 m – 26,5 km – 2,1% (primeros 5,7 km al 6%)
- Luminasio / Medelana (km 122,4): 670 m – 7,8 km – 6,8 % (primeros 5,1 km al 10%)
- San Luca -5 pasos- (km 158,1 / 167,4 / 176,7 / 186 / Meta): 268 m – 2,1 km – 10%
Como decíamos al inicio, el trazado de este año es algo distinto a las últimas ediciones, al menos los 2/3 iniciales de la ruta, ya que el final si es el clásico, con los 5 pasos por San Luca, para una distancia total de 195 km según el rutómetro (sin contar la neutralizada).
.
Ya en las cercanías de Bologna, se darán 4 vueltas y media al habitual circuito final, de 9,3 km y con el Santuario de San Luca como gran dificultad -> perfil Salite, subida que con 2 km al 10%, aunque muy irregulares, y rampas del 18% irá seleccionando el grupo hasta llegar al último ascenso, donde normalmente se decide el ganador de esta clásica, aunque eso sí, ojo también al repecho que hay tras coronar y al propio descenso, sobre todo si llueve.
Perfil del Santuario de San Luca
Globalmente, un recorrido atractivo, con 195 km y un total de 7 puertos a superar, con las novedades de Brassa y Luminasio antes de los 5 pasos encadenados por San Luca, pudiendo ser una carrera preciosa si los ciclistas se muestren combativos desde lejos, sin esperar a los últimos km para atacar. Además de en el Giro de Emilia, San Luca ha sido 4 veces final de etapa en el Giro de Italia, las más recientes en 2009, en una jornada de media montaña en la que se impuso Simon Gerrans tras ser el más fuerte de la escapada > clasificación / vídeo, donde también estaba un por entonces desconocido Chris Froome; y en 2019, cuando albergó el inicio de la prueba con una contrarreloj de 8 km, los 6 primeros llanos y los 2 últimos de subida al Santuario, con triunfo de Roglic.
– – – – –
Sobre la prueba femenina -> guía oficial / participación, el recorrido es idéntico al del año pasado, realizando un bucle al norte de Bologna antes de la subida final, para un total de 87 km. De todos modos, llama la atención que pese a compartir salida desde las cercanías de Bologna y llegada en el Santuario de San Luca, el trazado intermedio programado por los organizadores tiene características casi opuestas al de la prueba masculina, siendo completamente llano antes de la ascenso final. En ese sentido, se echa en falta mayor dureza previa, algo que se podría solucionar incluyendo algún otro puerto o realizando más pasos por San Luca, lo que favorecería que la carrera se rompiera desde lejos, en lugar de quedar todo para el muro final.
– – – – –
Participación
En el caso de la prueba masculina, y pese a la coincidencia en el mismo fin de semana con la París-Roubaix, la participación es excelente, recuperando el nivel tras el pequeño bajón del año pasado. De hecho, estarán presentes varias figuras de primer nivel, incluyendo a 3 ganadores de Grandes Vueltas (Pogacar, Roglic y Quintana) y 5 de esta misma prueba (Vlasov, Ulissi y De Marchi, junto a los mencionados Roglic y Quintana), además de otros tantos que han hecho podio, con grandes especialistas en este tipo de llegadas. En total, serán de la partida 25 equipos, 14 de ellos de categoría World Tour (6 más que en 2020), completando un pelotón de 164 corredores, habiendo varias escuadras que no llegan al máximo de 7 permitido.
Equipos más potentes, teniendo múltiples bazas:
- Jumbo: Roglic, Kuss, Vinegaard, Bennett, Kruiswijk
- Deceunink: Almeida, Evenepoel, Masnada, Bagioli, Vansevenant
- UAE: Pogacar, Hirschi, Ulissi, Formolo, Majka
- Ineos: Yates, Porte, Sivakov, Tao Hart
- Israel: Woods, Martin, Hermans, De Marchi
- Education First: Carthy, Urán, Powless, Higuita
Otros corredores con opciones: Gaudu y Pinot (Groupama), Cosnefroy y O`Connor (Ag2r), Mollema y Brambilla (Trek), Vlasov y Lusile (Astana), Quintana (Arkea), Pozzovivo (Qhubeka), Grossschartner (Bora), Wellens (Lotto), Latour (Total).
– – – – –
Sobre la retransmisión televisiva, si bien La Rai emite la prueba, desgraciadamente en España no hay ningún canal que vaya a darla en directo, aunque sí se podrá ver vía “streaming” en varias páginas de internet, como Ciclismo en Vivo, con la llegada en torno a las 16.30 h según el horario intermedio. De todos modos, enlazaremos el vídeo de la carrera en los comentarios en cuanto esté disponible.
– – – – –
Enlazamos un vídeo con la retransmisión completa (últimos 55 km), en una edición de nuevo espectacular, con mucho nivel y los favoritos dando la cara desde lejos:
Señalar que el vídeo fue subido a Youtube por el canal de Meilleurs TM.
Saludos.