Las demás entradas sobre la Vuelta 2012:
- Comentario sobre el recorrido y perfiles de puertos (publicado tras la presentación)
– – – – –
Etapas hasta el primer descanso
1ª ETAPA (Sábado 18 Agosto): PAMPLONA – PAMPLONA (C.R.E.) (16,5 km). Rutómetro / Últimos 5 km
.

Los últimos 5 km, con la subida a la C/Santo Domingo y el adoquinado de la C/Estafeta en el km final.
.
.
– – – – –
2ª ETAPA (Domingo 19 Agosto): PAMPLONA – VIANA (181,4 km). Rutómetro / Últimos 5 km
Dificultades montañosas:
- Alto de la Chapela, 3ª (km 77): 635 m – 6 km – 3,5 %
.
.
- Viana 2008 (Vuelta al País Vasco) -> clasificación
- Viana 2010 (Vuelta al País Vasco) -> clasificación / vídeo
.
– – – – –
3ª ETAPA (Lunes 20 Agosto): FAUSTINO V – EIBAR (ARRATE) (155,3 km). Rutómetro / Últimos 5 km / Mapa llegada
Dificultades montañosas:
- Alto de La Aldea, 2ª (km 32,3): 1.005 m – 11 km – 3,8 %
- Puerto de Vitoria, 3ª (km 66,6): 77o m – 6,7 km – 3,2 %
- Puerto de Campazar, 3ª (km 120,2): 490 m – 5.7 km – 4,8 %
- Alto de Miota, np (km 130): 250 m – 2 km – 3,3 %
- Alto de Areitio, np (km 139): 312 m – 2,7 km – 4, 7 %
- Alto de Usartza (Arrate), 1ª (km 153,3): 580 m – 5,5 km – 7,8 %
.

La subida al Santuario de Arrate, con un tramo central muy constante al 9-10%. Click para ver una descripción detallada.
.
- Arrate 1972 -> clasificación (13ª etapa)
- Arrate 1974 -> clasificación (18ª etapa)
.
- Arrate 2010 (Vuelta al País Vasco) -> clasificación / vídeo 1 – vídeo 2
- Arrate 2011 (Vuelta al País Vasco) -> clasificación / vídeo
- Arrate 2012 (Vuelta al País Vasco) -> clasificación / vídeo
.
Elgeta + Karabieta (de derecha a izquierda)

Recorrido alternativo a partir de Mondragón, manteniendo Kanpazar pero con Karabieta (2) antes de Arrate. La distancia total sería de 149 km.
.
– – – – –
4ª ETAPA (Martes 21 Agosto): BARAKALDO – VALDEZCARAY (160,6 km). Rutómetro / Últimos 5 km / Mapa llegada
Dificultades montañosas:
- Alto de Olaran, np (km 36): 450 m – 3,8 km – 4,8 %
- Alto de Hafade -de derecha a izquierda, np (km 39): 462 m – 1,5 km – 6,9 %
- Puerto de Orduña, 1ª (km 51,7): 910 m – 7,7 km – 7,8 %
- Estación de Valdezcaray, 1ª (Meta): 1.540 m – 13,4 km – 5,2 %
.

Orduña, el puerto más exigente de la etapa aunque a más de 100 km de meta. Click para ver una descripción detallada.
.
.
- Valdezcaray 1988 -> clasificación (11ª etapa)
- C.R.I. Valdezcaray 1989 -> clasificación (15ª etapa)
- C.R.I. Valdezcaray 1990 -> clasificación (15ª etapa)
- C.R.I. Valdezcaray 1991 -> clasificación (14ª etapa) / vídeo
.
– – – – –
5ª ETAPA (Miércoles 22 Agosto): LOGROÑO – LOGROÑO (168 km). Rutómetro / Últimos 5 km / Mapa llegada
.
.
- Logroño 1986 -> clasificación (4ª etapa)
- Logroño 1995 -> clasificación (1ª etapa)
.
– – – – –
6ª ETAPA (Jueves 23 Agosto): TARAZONA – JACA (FUERTE RAPITÁN) (175,4 km). Rutómetro / Últimos 5 km / Mapa llegada
Dificultades montañosas:
- Puerto del Oroel, 3ª (km 159): 1.090 m – 12 km – 2,8 %
- Fuerte Rapitán, 3ª (Meta): 1.070 m – 3,8 km – 5,4 % *datos oficiales pero no son correctos
.
Descenso Oroel -> bajada en streetwiew
.
.

Los últimos 50 km de la etapa, con el Puerto de Oroel y la subida a Fuerte Rapitán. Click para ver el mapa.
.
- Jaca 1989 -> clasificación (13ª etapa)
- Jaca 1990 -> clasificación (17ª etapa)
- Jaca (Canfranc) 1998 -> clasificación
.
– – – – –
7ª ETAPA (Viernes 24 Agosto): HUESCA – ALCAÑIZ (MOTORLAND ARAGÓN) (164,2 km). Rutómetro / Últimos 5 km / Mapa llegada
Dificultades montañosas:
- Corral de Navales, np (km 139): 450 m – 5 km – 3,6 %
.

Los últimos 50 km, con la tendida subida a Corral de Navales antes del paso por Alcañiz y la aproximación al circuito. Click para ver el mapa.
.
.
– – – – –
8ª ETAPA (Sábado 25 Agosto): LLEIDA – ANDORRA (COLLADA DE LA GALLINA) (174,7 km). Rutómetro / Últimos 5 km / Mapa llegada
Dificultades montañosas:
- Formiguera/Alto del Pubill, np (km 70): 630 m – 9,4 km – 2,9 %
- Alto de la Comella, 2ª (km 158,2): 1.350 m – 3,8 km – 5,2 %
- Col de la Gallina (Santuario de Canolich), 1ª (Meta): 1.550 m – 7,2 % – 8 %
.
Perfil detallado de la Comella
.

La subida al Santuario de Canolich (2/3 del Col de la Gallina), con 5 km finales al 9,2 %. Click para ampliar y ver cifras totales hasta la cima.
.
- Andorra 2008 – La Rabassa -> clasificación / vídeo
- Andorra 2009 – La Botella (Volta) -> clasificación
- Andorra 2009 – Arcalís (Tour) -> clasificación / vídeo
- Andorra 2010 – Pal -> clasificación / vídeo
- Andorra 2011 – Pal (Volta) -> clasificación / vídeo
.
Comella sur – La Rabassa sur / norte (hasta el km 4)

Recorrido alternativo a partir de La Seu d´Urgell, con la Comella sur y La Rabassa antes de la subida final a Canolich. El kilometraje total sería de 198 km.
.
.
– – – – –
9ª ETAPA (Domingo 26 Agosto): ANDORRA – BARCELONA (ESTADI OLIMPIC) (174,7 km). Rutómetro / Últimos 5 km / Mapa llegada
Dificultades montañosas:
- Alto de la Collada de Clarà, 3ª (71,4): 890 m – 6,4 km – 5,4 %
- Alto de Montjuic, 3ª (192,9): 195 m – 1,1 km – 8,1 %
.

La parte final de la etapa, con el llano desde Martorell hasta S. Feliu de Llobregat y los repechos finales. Click para ver el mapa.
.
.
- Barcelona 1995 > clasificación (15ª etapa)
- Barcelona 1999 -> clasificación
.
- Barcelona 2009 (Tour) -> clasificación
- Barcelona 2009 (Volta) -> clasificación
- Barcelona 2010 (Volta) -> clasificación / vídeo
- Barcelona 2011 (Volta) -> clasificación / vídeo
- Barcelona 2012 (Volta) -> clasificación / vídeo
.
.
– – – – –
- Etapas 10ª a 16ª (hasta el 2º descanso)
En primer lugar quería decir que el que mando el famoso mensaje criticando a los recorridos ( por el cúal Carlos de Andrés se enfado bastante) fui yo.Por otro lado me reafirmo en todas mis opiniones expresadas en dicho comentario por el cúal me llevé la brutal bronca por parte de este individuo.Para ponerles a ustedes al tanto de lo que expresé les voy a enunciar las preguntas realizadas y la respuesta totalmente desproporcionada,falsa,hipócrita etc del señor Carlos de Andrés:
Señor Carlos de Andrés,ayer se demostró que en la cima del Puerto de Ancares hay más espacio que dónde va a terminar la etapa¿Por qué habla sin saber?¿Alguna vez estuvo en el puerto de Ancares?.No es que me gusten los finales en alto,pero si lo hacen por una vertiente que no es la más dura y con escaso desgaste previo prefiero que se suba entero,por qué puede haber más ataques .
A lo cúal me respondió más o menos el señor Carlos de Andrés:
Yo no conozco bien el Puerto de Ancares pero si lo recortan será por qué Guillén (que sabe bien el espacio que hay en la cima) considera que hay más espacio a 2 o 3 km de la cima .Guillén se conoce perfectamente todas las carreteras de este país.Además no hay que abusar de dureza por qué en los días siguientes está el Cuitu Negru
De esta contestación se pueden sacar varias conclusiones:
1-Que la ascensión al Puerto de Ancares les importa un pimiento,que lo único importante de esta vuelta para ellos es la ascensión al Cuitu Negru,recientemente asfaltada
2-No conocen la vertiente más dura del Puerto de Ancares(la de Pan do Zarco) o no la quieren conocer
3-La actitud de falta de respeto ante uno de los puertos de paso con más posiblidades de hacer verdaderos etapones de alta montaña
4-Las malas formas del señor Andrés que trató de forma despreciativa la pregunta sobre esta cuestión
5-La hipocresía del señor Andrés que lee lo que le interesa,por que si se fijan ustedes no me contestó a que en los foros se había demostrado que el Puerto
se podía subir entero por que había espacio en la cima para albergar un final de etapa
La otra pregunta era:
Señor Carlos de Andrés¿Por qué le hace siempre la pelota a Unipublic que hace unos recorridos malos?¿Le gustaría que colgase un recorrido alternativo para que vea las posiblidades orográficas (el que pusé aquí hace una semana con todos sus cambios)del norte de la península y lo desaprovechada que está la montaña en la vuelta?
La respuesta (en resumen por qué se pusó a tratar de echarme un sermón sobre mi actitud )por parte del señor Andrés fue:
No se pueden hacer siempre etapas muy duras por que habría un gran desequilibrio producto de dichas etapas .Ya sé que por ejemplo en la de Arrate se podía haber metido una infinidad de puertos antes de la subida final pero era el tercer día.Ya sé que son estos individuos que dedican su vida a hacer altimetrías(en referencia a los foros,que por cierto yo no hago altimetrías simplemente observo el trabajo de otros y lo valoro,y a partir de ese trabajo hago mis propios recorridos) los que mandan estos mensajes.El recorrido de la vuelta es excelente con etapas con alicientes como la de hoy y favorable al espectáculo.El recorrido de la vuelta ha mejorado mucho .Y sobre si le hago la pelota a Unipublic eso ya es el colmo,el recorrido es muy bueno y punto(fue algo así lo que dijo.
De esto se pueden sacar varias conclusiones:
1-La falta de respeto sistemática a aquellos que tratamos de mejorar los recorridos de la vuelta,parece que en este país no se puede hacer crítica a aquellos que organizan,como se nota que venimos de una dictadura fascista que duró 40 años,por que se burlan de nosotros diciéndonos que nos dedicamos a mejorar los recorridos(muchos de los que hacemos esto estudiamos ,como es mi caso y otros trabajan)
2-No entendió mi pregunta,por que pensó que yo le decía que las etapas miradas individualmente podían ser mucho más duras,cúando yo me refería al recorrido en general no a las etapas en particular(que muchas de ellas también son muy malas)
3-Su hipocresía queda reflejada en que me habla de equilibrio,cúando el defiende un recorrido que es de todo menos equilibrado,con diez finales en alto,y 40 km de contrareloj que además no son llanos
4-El desgaste previo favorece que haya más diferencias en los ataques(no como en la de Arrate ,que lo único que hubo fue ataques y más ataques sin premio del combativo Contador),hoy por ejemplo en el alto de Oroel se tiró a un ritmo bestial que provocó que gente como Contador,Valverde o Gesink lo pagaran en la subida final al Fuerte Rapitán,las etapas de montaña(ya sean de media o alta montaña) tienen que venir con cierto desgaste previo para que por lo menos en la subida final se vean cosas interesantes para ver
Conclusión general:hay que replantearse la estrategia a seguir con respecto a la organización
Cuando escuché el comentario pensé en ti cuando dijo un tal «Daniel», pero pensé que era mucha casualidad. Tambien le dió un repaso a los chicos de APM. Se ve que no aceptan críticas. En el foro de APM (creo que en la vuelta 2012 IX) hay una medición con el SIGPAC de la superficie en la Cruz de la Cespedosa y en el Puerto de Ancares, y ¡Sorpresa!… Hay más espacio arriba… Si quieres lo busco y te pongo el enlace y mañana le das en los morros con él.
Por cierto esa demostración de que hay más espacio en la cima,ya la ví y además ya dijé en el comentario que se había demostrado eso mismo si te fijas bien,pero el no contestó a dicha información
Yo opino que la vuelta ha mejorado mucho sus recorridos estos ultimos años ( gracias a gente como la de esta pagina, no le doy ningun merito a unipublic por mucho que se pongan medallitas) . Pero escuchar a un periodista especializado en ciclismo decir que esta vuelta es «equilibrada», en fin chirrian los oidos al oirlo.
Hombre,yo no veo una tendencia a la mejora,veo dentro de lo malo,unos años mejores y otros peores,el año pasado(por poner un ejemplo) fue un recorrido(por lo menos en lo que se refiere a las etapas de media y alta montaña) mejor que el de este año
Por cierto ¿porque nadie habla mas de la etapa que termina en los lagos de covadonga?. El fito es corto pero duro y los lagos es una subida dura y larga, yo creo que se puede hacer bastante daño en esta etapa.
Yo la espero con ansia, es la única etapa que creo que se atacará antes de los últimos 5 km… (La Huesera estará como a 7-8 de meta… ) jeje
Yo es que intento imaginarme ataques al principio de pajares y no llego a creermelo. Hay muchos kilometros de llano entre la cobertoria y pajares. Que se puede poner un ritmo muy alto, si pero atacar a la desesperada lo veo dificil.
Y otro cosa, penosa la actitud de algunos periodistas y algunos aficionados atacando al tour y al giro para defender la vuelta, eso lo que demuestra es un complejo de inferioridad terrible. Si me pongo a pensar me salen etapas legendarias a patadas entre estas las dos grandes, de la vuelta no se me ocurre ninguna etapa, momentos muy buenos si pero etapas no.
1-En Pajares no va a haber ataques,se esperará hasta el Cuitu Negru
2-La actitud de los periodistas solo puede ser entendida existiendo la caverna mediática de unipublic
Hoy De Andrés ha vuelto a dar su típico show ,diciendo ante las preguntas mías y de otro telespectador que los aficionados no sabemos nada , que no nos hagamos los listillos, que no podemos influir en los recorridos y cosas por el estilo ante las preguntas de lo de la cima de Ancares y de los recorridos del Giro y del Tour en comparación con las de la vuelta.Además no me ha respondido a dos preguntas¿por qué será?,¿Por qué responde a lo que le interesa y lo que no no?.Esta vez ha respondido que le ha dicho un compañero de TVE que no hay sitio en la cima para albergar un final de etapa,pero lo que no tiene en cuenta es que en Ancares hay más sitio que en Cruz de Cespedosa tal como se demostró en los foros,luego si no hay sitio en Ancares ,en Cruz de Cespedosa menos.En cúanto a lo de los recorridos de la vuelta en comparación con los del Giro y el Tour,me ha sacado la excusa barata de que es final de temporada y yo le digo que precisamente por eso la vuelta debería ser la guinda del pastel de la temporada ciclista,y que además tiene las condiciones para ser una gran vuelta perfecta(media montaña en abundancia,alta montaña en grandes cantidades,posiblidad de hacer recorridos llanos,y de hacer grandes cronos que puedan equilibrar una montaña tan exigente o más que la del Giro o la del Tour)