Las demás entradas sobre el Giro de Italia 2015:
- Avance (primeras noticias sobre el recorrido, en septiembre de 2014).
- Previo (análisis del recorrido tras la presentación, con los enlaces a perfiles de etapas y puertos).
- Giro de Italia 2015 (historia de la prueba, recorrido definitivo y participación).
- 2ª Semana (análisis de las etapas 10ª a 15ª).
- 3ª Semana (análisis de las etapas 16ª a 21ª).
– – – – –
1ª ETAPA (Sábado 9 Mayo): SAN LORENZO AL MARE – SAN REMO (CRE) (17,6 km). Info oficial (incluye rutómetro)
Al igual que en anteriores ediciones, el Giro se inicia con una contrarreloj por equipos, en este caso en la región de Liguria, muy cerca de la frontera con Francia, con un recorrido llano de casi 18 km entre las localidadades de San Lorenzo al Mare y San Remo, esta última famosa por albergar la meta de la Milán-San Remo, «la Classicissima».
Volviendo a la CRE, su mayor particularidad es el hecho de realizarse íntegramente por una pista ciclable, la “Riviera dei Fiori”, algo que no había sucedido nunca en el ciclismo profesional, siendo en cualquier caso muy favorable para los equipos con potentes rodadores al no tener ningún repecho y tampoco apenas curvas cerradas.
.
.
– – – – –
2ª ETAPA (Domingo 10 Mayo): ALBENGA – GENOVA (177 km). Info oficial
Dificultades montañosas:
- Testico, np (km 34): 500 m – 9,2 km – 3,8 %
- Pratozanino (Sciaborasca), 4ª (km 124): 206 m – 4,2 km – 4,9 %
La primer etapa en línea recorre el golfo de Génova, con casi 180 km entre Albenga y la capital de la provincia, en general llanos aunque con un inicio complicado, incluyendo la subida no puntuable a Testico, así como una cota marcada de 4ª a unos 50 km de meta. Ya en la parte final lo más reseñable es el doble paso por meta, con un circuito de 9,5 km que incluye un suave repecho y la llegada picando muy ligeramente hacia arriba, con 500 m finales a casi el 2%, siendo en cualquier caso favorable para los sprinters.
.
.
- Genova 2000 -> clasificación
- Genova 2004 (CRI) -> clasificación
.
– – – – –
3ª ETAPA (Lunes 11 Mayo): RAPALLO – SESTRI LEVANTE (136 km). Info oficial
Dificultades montañosas:
- Valico di Ruta, np (km 8,9): 269 m – 6,5 km – 4 %
- Colle Caprile, 3ª (km 24,5): 470 m – 9 km – 4,9 %
- Passo della Scoffera, np (km 49,1): 671 m – 11,9 km – 3,7 %
- Graventa, np (km 61,5): 1.010 m – 9,5 km – 4,2 %
- Barbagelata, 2ª (km 92,5): 1.115 m – 5,7 km – 8,1 %
En la 3ª jornada llega la media montaña, con una etapa muy corta entre Rapallo y Sestri Levante pero que durante los primeros 100 km no ofrece apenas respiro, incluyendo las cotas de Ruta y Caprile antes de una larga subida en escalera, aunque sin rampas especialmente duras, en busca de Montebruno y la vertiente norte de Barbagelata, que con varios km al 9% es sin duda el puerto más rompedor de la etapa. No obstante, después de su largo y complicado descenso hay alrededor de 25 km llanos, dando opciones tanto a los «aventureros» como a los velocistas completos si hay reagrupamiento.
.
.
.
.
– – – – –
4ª ETAPA (Martes 12 Mayo): CHIAVARI – LA SPEZIA (150 km). Info oficial
Dificultades montañosas:
- Colle di Velva, 3ª (km 26,4): 536 m – 11 km – 4,3 %
- Termine di Roderano, np (km 61,3): 270 m – 3,2 km – 3,9 %
- La Bracca / Passo del Bracco, np (km 71,6): 589 m – 8,8 km – 4,8 %
- Passo del Termine, 3ª (km 101,7): 548 m – 8,8 km – 6,1 %
- Biassa, 3ª (km 140,1): 323 m – 3,4 km – 8,9 %
La 4ª etapa también es de media montaña y de nuevo con un kilometraje relativamente corto, pero ya con un trazado más duro, incluyendo los puertos de Colle di Velva, con 2 tramos al 6% separados por un descansillo; Passo del Bracco, extrañamente no puntuado pese a contar con una zona de 5 km al 6%; Passo del Termine, afrontado en la larguísima crono de 2009 (con triunfo para Menchov) y que cuenta con varios km al 8%; y tras un primer paso por meta la explosiva cota de Biassa, con algo más de 3 km al 9% de media (incluyendo 1,5 km al 11% justo antes de coronar) y la cima a sólo 10 km de la llegada, la mayor parte de suave descenso. Y todo ello por carreteras estrechas y reviradas, con un sube y baja constante que puede hacer daño si el ritmo es elevado, siendo una jornada muy atractiva.
.
.

El circuito final, con la cota de Biassa a sólo 10 km de meta (*el dato de % medio es erroneo, siendo en realidad 8,9%)
.
.
– – – – –
5ª ETAPA (Miércoles 13 Mayo): LA SPEZIA – ABETONE (152 km). Info oficial
Dificultades montañosas:
- Foce Carpinelli, 3ª (km 57,6): 839 m – 10,1 km – 5 % *sin contar subida previa
- Barga (Ponte di Catagnana), np (km 96,3): 365 m – 4,1 km – 4 %
- Popiglio, np (km 131,7): 504 m – 3,9 km – 4,7 %
- Abetone, 2ª (Meta): 1.386 m – 17,3 km – 5,4 %
El 5º día de carrera llega el primer final en alto de esta edición, con una etapa que vuelve a rondar los 150 km, incluyendo en la parte central del recorrido el tendido Passo Carpinelli, con 12 km a casi el 5% de media, y la modesta cota de Barga, para ya en los los últimos km afrontar el encadenado de Popiglio y la subida a la estación de esquí de Abetone, que por esta vertiente cuenta con 8,5 km centrales a más del 7%, aunque el inicio y final suavizan mucho, para unas cifras totales de 17,3 km al 5,4% de media. Un buen 1ª (aunque catalogado de 2ª en el Giro al no existir los HC), si bien por sus características depende mucho de la actitud de los favoritos, necesitando que haya ataques en la zona dura para poder marcar diferencias.
.
.
.
.

Alternativa con Radici y subiendo Abetone por el norte. *Para que el kilometraje fuera similar al original bastaría con añadir un rodeo inicial
.
– – – – –
6ª ETAPA (Jueves 14 Mayo): MONTECATINI TERME – CASTIGLIONE DELLA PESCAIA (183 km). Info oficial
Dificultades montañosas:
- Pomarance, 4ª (km 90,3): 364 m – 6,3 km – 4,4 %
- Castelnuovo Val di Cecina, np (km 105): 600 m – 4 km – 4,8 %
Después de tres jornadas consecutivas de montaña, le toca el turno a una etapa a priori más sencilla, uniendo las localidades de Montecatini Terme y Castiglione della Pescaia, en la Toscana, con un trazado mayormente llano aunque con una parte central muy «pestosa», teniendo que superar múltiples repechos en torno a Larderello. De todos modos, los 40 km finales vuelven a ser muy planos, siendo a priori una jornada favorable para los sprinters, que no deberían desaprovechar esta oportunidad.
.
.
– – – – –
7ª ETAPA (Viernes 15 Mayo): GROSSETO – FIUGGI (264 km). Info oficial
Dificultades montañosas:
- Monterotondo, 3ª (km 184,5): 156 m – 2,5 km – 5,1 %
- La Forma – San Giovanni, np (km 247): 535 m – 4,6 km – 5,5 %
- Monte Porciano (Fiuggi), np (km 259): 580 m – 6 km – 4,2 %
En vísperas de un nuevo bloque de montaña, la etapa más larga de esta edición, con 264 km entre Grosseto, capital de la provincia homónima, y Fiuggi, perteneciente a Frosinone, en la región de Lazio, sin grandes ascensiones aunque si con un perfil ondulado durante gran parte del trayecto, incluyendo dos cotas en la parte final, ambas tendidas pero que con el desgaste previo pueden seleccionar el pelotón, sobre todo si el ritmo es elevado, finalizando además con un último km en ligera subida. En definitiva, una jornada propicia para los clasicómanos y velocistas más completos, sin que tampoco se pueda descartar una escapada.
.

Los últimos km. con una subida tendida y la llegada picando hacia arriba, son iguales a los de la etapa de 2011, en la que se impuso Ventoso.
.
.
.
– – – – –
8ª ETAPA (Sábado 16 Mayo): FIUGGI – CAMPITELLO MATESE (186 km). Info oficial
Dificultades montañosas:
- Veroli, np (km 26,6): 588 m – 5 km – 5,8 %
- Forca d´Acero, 2ª (km 80,7): 1.530 m – 28,2 km – 4,4 %
- Colle della Croce, np (km 110): 1.180 m – 4,5 km – 4 %
- Svinc. de Montalto -hasta el km 3,8- (km 126,7): 965 m – 3,7 km – 3,9 %
- Svinc. de Saint de Castelpetroso, np (km 159,2): 739 m – 7,5 km – 3,2 %
- Campitello Matese, 1ª (187,5): 1445 m – 13,1 km – 6,9 %
El fin de semana regresa la montaña. Y lo hace con una jornada relativamente similar a la de Abetone, pero incluyendo mayor dureza y kilometraje, teniendo que superar en la primera mitad de la ruta Veroli y el larguísimo Forca d´Acero, con casi 30 km de ascensión y 1300 m de desnivel acumulado, para tras su descenso y varias pequeñas cotas, con paso incluído por Isernia, afrontar la subida a la estación de esquí de Campitello Matese, situada en la región de Molise, en los Apeninos meridionales, y que cuenta con 13 km al 7% de media, por buena carretera y sin rampas extremas pero tampoco apenas descansillos. Se corona a 500 m de la línea de meta, con ese último tramo en ligero descenso.
Una etapa exigente (aunque algo menos que la anunciada en octubre, al haberse eliminado el Valico di Macerone), recuperando un final clásico en el Giro pero que no se veía desde 2002, con triunfo para Simoni, y que puede hacer daño si hay buen ritmo y los favoritos afrontan la subida «a cuchillo», sin esperar a los últimos km para moverse. En cambio si muestran una actitud especulativa, dejando todo para los 3 km finales, puede resultar decepcionante, ya que no es una subida rompedora por si sola.
.
.
.
.
.
– – – – –
9ª ETAPA (Domingo 17 Mayo): BENEVENTO – SAN GIORGIO DEL SANNIO (215 km). Info oficial
Dificultades montañosas:
- Pesco Sannita / Simonini, np (km 18): 520 m
- Grotolella / Montefradane, np (km 57,5): 600 m – 9,5 km – 3,7 %
- Monte Terminio (Piani di Verteglia), 2ª (km 97,5): 1.240 m – 19,5 km – 4,3 %
- Colle Molella, 1ª (km 129,5): 1.087 m – 9,5 km – 6 3% *sin contar Serro Tondo
- Serro Tondo -derecha a izquierda-, np (km 133,4): 1.243 m – 3,9 km – 4,9 %
- Sant Angelo / Torella di Lombardi (km 155,6): 740 m – 3 km – 4,7 %
- Castelvetere sul Calore, np (km 175): 764 m – 8,2 km – 3,7 %
- Passo Serra, 2ª (km 203,4): 584 m – 3,9 km – 7,4 % *sin contar repecho
En vísperas del día de descanso, una larga etapa de media montaña, con puertos ya desde el inicio (aunque oficialmente no los han marcado) y destacando por su dureza el encadenado de Monte Terminio, sin grandes rampas pero muy largo, y Colle Molella, con una zona de 3 km al 10%, siendo también conocido como Lago Laceno debido a los finales de otras ediciones. Pero en esta ocasión no se acabará ahí, sino que tras superar Serro Tondo se girará hacia el norte, teniendo que afrontar 2 subidas tendidas antes del Passo Serra, con un duro tramo central (1,7 km al 10%) y coronándose a 12 km de meta, restando todavía un repecho, con 2 km al 5%, a la entrada de San Giorgio del Sannio, con la llegada picando hacia arriba.
A priori, una etapa muy interesante y propicia para las escapadas, con un terreno difícil de controlar por el constante sube y baja, rondando los 4000 m de desnivel acumulado, e incluso con posibilidades de fuga-bidón si nadie quiere asumir responsabilidades en el pelotón. Y como remate la cota de Serra, donde no sería extraño que el grupo se rompiera por completo, con alguno de los favoritos pagando el esfuerzo y pudiendo verse bonitas persecuciones hasta meta.
Monte Terminio (Piani di Verteglia)
.
Perfil de Molella / Lago Laceno
Descenso Laceno por Serro Tondo
.
.
.
.
- San Giorgio del Sannio 1987 -> clasificación / vídeo
.
– – – – –
JORNADA DE DESCANSO (Lunes 18 de Mayo)
– – – – –
- 2ª Semana (análisis de las etapas 10ª a 15ª)
Admiro mucho vuestro trabajo,pero no entiendo como poneis el analisis de la 1 semana cuando ya se llevan 5 etapas disputadas.
Hola Guillermo.
Sentimos el retraso, pero la persona encargada del análisis no pudo mandarlo antes. Y tienes razón en que no es lógico publicarlo cuando ya se han disputado 5 etapas. De hecho dudamos si hacerlo o no, dejando simplemente la entrada general del Giro, pero al final decidimos ponerlo para que la información más importante estuviera disponible a simple vista, sin tener que buscar los perfiles de las etapas y los puertos en los enlaces.
En cualquier caso, intentaremos que la entrada sobre la 2ª semana si este a tiempo.
Saludos.