Las demás entradas sobre la Vuelta 2015:
- Comentario sobre el recorrido y perfiles de puertos (publicado tras la presentación de enero).
- Recorrido definitivo (cambios desde la presentación y enlaces a los nuevos perfiles).
- 1995-2015. La Vuelta en septiembre (retrospectiva de los 20 años desde el cambio de fechas).
- Vuelta a España 2015 (historia de la prueba y análisis del recorrido definitivo).
- Etapas 1ª a 10ª (hasta la jornada de descanso).
- Etapas 11ª a 16ª (análisis de la 2ª semana)
- Etapas 17ª a 21ª (últimas etapas)
Participación Vuelta 2015
Como decíamos en el análisis general, la lista de participantes de este año es a priori espectacular, estando a la altura, e incluso quizás superando, a la de 2014, que ya había sido una de las mejores en la historia de la carrera. Y es que son de la partida los 4 primeros del último Tour de Francia, Froome, Quintana, Valverde y Nibali; el 2º, 3º y 4º del pasado Giro de Italia, Aru, Landa y Amador; y también 6 de los 7 primeros de la Vuelta a España 2014, los ya mencionados Froome, Valverde y Aru, junto a «Purito», S.Sánchez y D.Martin; además de otros corredores que también saben lo que es acabar en el top-5 de una GV, como Pozzovivo, Van Garderen, Majka, Rolland, D.Moreno, Roche, etc … y varios clasicómanos y velocistas de primer nivel, como Sagan, Cancellara, Degenkolb y Bouhanni.
En cuanto a las ausencias, destaca sin ninguna duda la del triple ganador de la prueba (incluído el año pasado) y vencedor del último Giro, Alberto Contador, que tras su 5º puesto en el Tour ha preferido descansar en lo que resta de temporada, centrándose para el año que viene en la ronda francesa. Curiosamente y aunque por diferentes motivos, la ausencia del vigente ganador ya se había producido en las dos últimas ediciones: en 2013 el propio Contador y el año pasado Chris Horner.
Ránking de favoritos:
Chris Froome (Team Sky)
2º en dos ocasiones, la última el año pasado, y 4º en 2012, Froome mantiene una relación muy especial con la Vuelta, ya que si bien fue la carrera donde se dio a conocer al gran público, en 2011, le queda la espina de no haber podido ganar esa edición por apenas 13 segundos, rozando también el triunfo en 2014, cuando fue batido sólo por Contador. Este año llega con el objetivo de hacerse al fin con la victoria, buscando un doblete Tour-Vuelta que únicamente han conseguido dos corredores a lo largo de la historia (y ninguno desde el cambio de fechas): Jacques Anquetil en 1963 y Bernard Hinault en 1978. Cuenta a su favor con un equipo muy potente, aunque por otro lado el esfuerzo del Tour le puede pasar factura, algo que ya le ocurrió en 2012.
Nairo Quintana (Movistar Team)
Punta de lanza de una espectacular generación de ciclistas colombianos, Quintana ya acumula un triunfo en la general Giro y dos podios en el Tour de Francia, el último este mismo año, cuando estuvo a punto de superar a Froome en las etapas finales. En cambio en la Vuelta, aunque tuvo una gran actuación como gregario en 2012, aún no ha podido pisar el «cajón» final, sufriendo el año pasado una fuerte caída cuando era líder y teniendo que retirarse al día siguiente. En esta ocasión parte de nuevo como uno de los grandes favoritos, contando con varias etapas que pueden ser muy buenas para sus características, como Andorra, Alto Campoo y la Ermita del Alba, mientras que su mayor punto débil puede ser la contrarreloj de Burgos.
Alejandro Valverde (Movistar Team)
Vencedor en 2009, el murciano es todo un especialista en esta prueba, finalizando entre los 3 primeros en otras 5 ocasiones. De hecho, no se ha bajado del «cajón» desde 2012. En esta edición llega a tope de moral, habiendo conseguido su ansíado podio en el Tour de Francia y siendo de nuevo el líder del ranking UCI, con victorias en Flecha Valona, Lieja-Bastoña-Lieja y el Campeonato de España, y aunque a priori parte como la 2ª baza de su equipo, por detrás de Quintana, ya ha demostrado en el último Tour y en la Vuelta 2014 que se encuentra a gusto en ese rol, acabando 3º en ambas carreras. A nivel de recorrido, le benefician los finales explosivos de la primera semana, aunque podría sufrir en las etapas de gran fondo.
Joaquim Rodríguez (Team Katusha)
Podio en 2012, cuando sólo el ataque de Contador camino de Fuente De le privó de la victoria, y 4º en tres ediciones, incluído el pasado año, «Purito» lleva una temporada algo irregular, arrasando en País Vasco pero luego no alcanzando sus objetivos en las Árdenas (aunque fue 3º en Lieja) y fallando en la lucha por la general del Tour, aunque a cambio ganó 2 etapas, Huy y Plateau de Beille. En esta Vuelta buscará de nuevo el podio, teniendo a su favor un trazado que salvo por la CRI de Burgos se adapta bien sus características, incluída la etapa reina en Andorra, cuya ruta conoce perfectamente ya que ha sido diseñada por él mismo (en colaboración con los organizadores), y donde intentará ser protagonista.
Fabio Aru (Astana Pro Team)
De la misma generación que Quintana, Aru demostró el año pasado por qué desde muy joven era considerado la gran esperanza italiana de cara a las GV, acabando 3º en el Giro, con victoria incluída en Montecampione, y 5º en la Vuelta, ganando las etapas de S.Miguel de Aralar y Monte Castrove. Y esta temporada ha dado un pasito más en el Giro, terminando 2º (aunque con una crisis a mitad de la prueba) y venciendo en otras 2 etapas. En esta Vuelta aspira también al podio, estando en el equipo más potente, junto con Sky, y teniendo a priori su mejor baza en las etapas de gran fondo, como Alto Campoo y Ermita del Alba.
*En el borrador inicial también figuraba Vincenzo Nibali con 4 estrellas, pero debido a su expulsión de la carrera tras la 1ª etapa en línea no está en el ránking definitivo
Domenico Pozzovivo (Ag2r la Mondiale), 6º en 2013 y 5º en el Giro 2014, buscará de nuevo su primer podio en una GV, algo por lo que no pudo luchar en el pasado Giro debido a una caída; Tejay Van Garderen (BMC), 5º en dos Tour y 2º en la última Dauphine, intentará resacirse de su retirada en el Tour por enfermedad, si bien le perjudica la gran cantidad de finales en alto; Mikel Landa (Astana), tras varios años en los que parecía estancado, «explotó» definitivamente en el último Giro, siendo el más fuerte en la montaña y acabando 3º; Rafal Majka (Tinkoff Saxo), entre los 7 primeros en los Giros 2013 y 2014, aquí parte como la gran baza de su equipo debido a la ausencia de Contador; Daniel Martin (Cannondale Garmin), 7º el año pasado, el irlandés buscará mejorar esa posición en la GV que mejor se adapta a sus características; Dani Moreno (Katusha), 5º en la edición de 2012, aunque lejos del podio, lleva desde 2007 acabando entre los 12 primeros todas sus participaciones en la Vuelta; Andrew Talansky, 7º en 2012 y rondando el top-10 en varios Tour (Cannondale Garmin); Sergio L. Henao (Sky), 9º en el Giro 2012, este año ha sido podio en País Vasco y California, llegando en buena forma tras su victoria en la etapa reina de Polonia; Samuel Sánchez (BMC), podio en 2007 y 2009, además de acabar entre los 8 primeros en otras 3 ocasiones, la última en la pasada edición; y Pierre Rolland (Europcar), 4º en el Giro 2014 y habitual top-ten en el Tour, pudiendo ser aquí ser uno de los animadores en la montaña.
Geraint Thomas, con victorias este año en Algarve y Harelbeke, además de podios en Suiza y Gante Wevelgem, aunque acabó el Tour fundido, Mikel Nieve, gran fondista y muy regular en las GV, incluyendo varios top-ten, y Nicolas Roche, 5º en 2013, con victoria de etapa incluída, y 7º en 2010 (Sky); Jurgen Van den Broeck, top-ten en las 3 GV, incluído un 8º puesto en la Vuelta 2011, y Maxime Monfort, 6º en esa misma Vuelta y 11º en el Giro de este año (Lotto Soudal); Dani Navarro (Cofidis), 10º en 2014, con victoria de etapa incluída, y 9º en el Tour 2013; Tom Dumoulin, gran croner, siendo 3º en el último Campeonato del Mundo, y que cada vez se defiende mejor cuesta arriba, como demuestra su podio en Suiza; Andrey Amador (Movistar), sorprendente 4º en el último Giro de Italia, aunque en esta carrera parte como gregario de Quintana y Valverde; Darwin Atapuma (BMC), 7º en la Volta y 16º en el Giro; Johan E. Chaves (Orica Green Edge), ganador del Porvenir en 2011, ya recuperado su grave caída de 2013, habiendo destacado este año en Suiza; David Arroyo (Caja Rural), top-ten en varios Giros, incluido el 2º puesto en 2010 (aunque beneficiado por la fuga-bidón), y 13º en la Vuelta 2013; Frank Schleck, 5º en la Vuelta 2010, y que si bien esta lejos de sus mejores años, cuando fue podio en el Tour, intentará brillar en la montaña, y Haimar Zubeldia, entre los 8 primeros en 5 ediciones del Tour, aunque en la Vuelta nunca ha terminado de rendir al mismo nivel (Trek Factory).
Luis León Sánchez, top-ten en 2010 y reciente ganador en los Juegos Europeos, Diego Rosa, 5º en Strade Bianche y con una buena actuación en el Giro, y Darío Cataldo, vencedor de de la etapa reina en 2012 (Astana); Rubén Plaza, 6º en 2005 y con victoria de etapa en el último Tour y Kristian Durasek, ganador de la Vuelta a Turquia (Lampre Merida); Vasil Kiryienka (Sky), vencedor de etapa en 2013, siendo un estupendo rodador; Romain Sicard (Europcar), 13ª en la pasada edición; Louis Meintjes (MTN Qhubeka), ganador de Coppi & Bartali y top-10 en Omán y Trentino; Tiago Machado (Katusha), podio en Algarve y Baviera; Gianluca Brambilla, 13º en el Giro 2012, y Maxime Bouet (Etixx Quick Step); Bart de Clerq (Lotto Soudal), 2º en Polonia, con victoria incluída; Andre Cardoso (Cannondale), entre los 25 primeros todas las GV que ha corrido; Amets Txurruka, podio en Asturias y la Clásica de Ordicia, y Pello Bilbao, ganador del Tour de Beauce y 4º en Castilla y León (Caja Rural); Rodolfo Torres, 2º en San Luis y top-8 en Langkawi, CyL, Burgos y Asturias, Miguel A. Rubiano, 6º en la Ruta del Sur y 10º en Luxemburgo y Fabio Duarte, ganador de la montaña en la Vuelta a Burgos (Colombia); Kenny Elissonde (FDJ), vencedor en el Angliru en la Vuelta 2013; Jerome Coppel (IAM Cycling), vigente campeón de Francia contrarreloj; Ricardo Zoidl (Trek Factory), ganador de la Vuelta a Austria 2013; Stephane Rosetto (Cofidis), rozando el podio en Tour de Yorkshire y Ruta del Sur; Alessandro de Marchi, vencedor de etapa el año pasado, y Peter Velits, sorprendente podio en 2010, ganando la crono (BMC).
– – – – –
Clasicómanos:
Entre los clasicómanos y corredores «todoterreno», además de algunos ya mencionados, como el propio Valverde, destacan Peter Sagan (Tinkoff-Saxo), con 3 victorias de etapa en 2011 y que en el pasado Tour, además de mostrarse muy combativo, se impuso en la clasificación de la regularidad por 4º vez consecutiva; Fabian Cancellara (Trek Factory), con 3 victorias en anteriores ediciones, aunque esta temporada parece «gafado», con graves caídas en Harelbeke y Tour; Niki Terpstra (Ettix Quick Step), ganador del Tour Qatar, Valonia y campeonato de Holanda, además de podio en Flandes, Gante-Wevelgem y Het Nieuwsblad; Giovanni Visconti (Movistar), ganador de la montaña en el Giro y triple campeón italiano; Simon Gerrans, 2º en el Mundial de Ponferrada, aunque esta temporada no levanta cabeza con las caídas, y Daryl Impey (Orica Green Edge); Sylvain Chavanel (IAM Cycling), podio en el campeonato francés, tanto en ruta como contrarreloj; Carlos Barbero, con 5 triunfos este año, además de podios en Campeonato de España, Getxo y Amorebieta, y Angel Madrazo, ganador en Ordicia (Caja Rural); Rinaldo Nocentini (Ag2r), podio en Milan-Turin; Angel Vicioso (Katusha), vencedor en Estella; Cyril Gautier (Europcar), Julien Simon (Cofidis), Moreno Moser (Cannondale), Jelle Vanendert (Lotto Soudal) y Yukiya Arashiro (Europcar).
Velocistas:
En cuanto a los sprints, además de Sagan los protagonistas pueden ser John Degenkolb (Giant Shimano), ganador de la Milán San Remo y la París Roubaix, y que en la Vuelta ya lleva 9 triunfos de etapa entre las ediciones de 2012 y 2014, cuando se impuso además en la regularidad; Nacer Bouhanni (Cofidis), ganador de 2 etapas en la pasada Vuelta y que esta temporada ya ha conseguido 9 triunfos, además de la regularidad en Dauphine y Tour de Ain; Tom Van Asbroeck (Lotto NL Jumbo); el jovencísmo Danny Van Poppel, (Trek Factory), ya con 3 victorias este año, además de la regularidad en Valonia y el podio en el campeonato de Holanda; Jose J. Rojas (Movistar), vencedor de etapa en 2012 y este año en el Tour de Qatar; Luka Mezgec (Giant Shimano), con 6 triunfos a lo largo de 2014, aunque esta temporada aún no se ha estrenado; Kristan Sbaragli (MTN Qhubeka) y Ariel M. Richeze (Lampre Merida).
– – – – –