Giro centenario por PRC – Homenaje a la historia de la corsa rosa

Durante este mes se está disputando la 100ª edición del Giro de Italia. Las 99 anteriores nos han deparado innumerables gestas deportivas, tantas y de tal calibre que han convertido a esta carrera en una de las competiciones más relevantes y prestigiosas del deporte mundial.

Los aficionados consideramos al Giro como un símbolo representativo de la excelencia en el deporte, admitiendo que no siempre presentó el trazado más adecuado, ni tuvo la mejor participación, y que el desarrollo de la carrera en algunas ocasiones no cumplió con las expectativas. Aún así, el Giro presenta tantos alicientes que incluso las pocas veces que nos decepcionó seguimos esperando impacientes la siguiente edición, convencidos de que nos ofrecerá renovados motivos para disfrutar. Admiramos profundamente esta carrera por la cantidad y dureza de sus puertos, por sus paisajes, por sus bellas localidades y monumentos, y sobretodo, por las hazañas con que los ciclistas nos han ido obsequiando desde hace más de un siglo.

En PRC deseamos homenajear al Giro de Italia, lanzándonos al desafío de elaborar un trazado que recoja en tan sólo 21 etapas la historia de la carrera, pasando por los lugares más emblemáticos, los puertos más destacados y los escenarios donde se vivieron las principales batallas. Asimismo, cada una de las etapas irá dedicada a un corredor diferente de entre los que más hayan destacado en el Giro, excluyendo a los que se mantienen en activo. Y hemos querido rendir también un sentido homenaje a todos los ciclistas que nos fueron dejando, personificándolo en Michele Scarponi, trágicamente fallecido hace apenas un mes al ser atropellado por una furgoneta mientras practicaba el deporte que amaba.

Sabemos de antemano que es un reto imposible de alcanzar, que se quedarán en el tintero infinidad de lugares espectaculares, protagonistas magnificos y momentos memorables. 21 etapas no dan más que para mostrar una insignificante muestra del esplendor que ha supuesto esta gran carrera durante todos estos años. Pero merece la pena intentarlo.

Nuestra aspiración, por lo tanto, es seleccionar aquellos puertos que hayan ido dejando un mejor recuerdo a lo largo de la historia del Giro e incluirlos en un recorrido que nos parezca muy exigente y selectivo, pero al mismo tiempo variado y equilibrado, con elevadas dosis de alta y media montaña, pero también con una cantidad adecuada de km cronometrados que sirvan para compensarlo. Y a la vez deseamos que aparezca suficiente llano, unas cuantas emboscadas, y en general que haya terreno para que todo tipo de corredores tengan posiblidades de lucimiento, así como que el ganador final necesite ser un corredor completo.

Y por supuesto, deseamos que quienes vean este recorrido puedan rememorar sus mejores vivencias del Giro de Italia. Por otro lado, aclarar que en las referencias a la historia de puertos y localidades no se incluyen las etapas de este año. Sin más dilación, presentamos el «Giro centenario por PRC, Memorial Scarponi»:

mapa giro centenario prc

El mapa del recorrido propuesto, trazado con el editor de La Flamme Rouge

Etapas


1ª.  NAPOLI – NAPOLI  (CRI)  (8 km).  «Etapa Francesco Moser»

Mapa de la etapa

Puertos:

Como inicio, una crono individual corta, tipo prólogo. Se incluye una cota urbana cuya subida es revirada y de escasa pendiente, siendo la bajada algo más empinada y con larga rectas donde rodar acoplado en la bici. Globalmente se trata de una crono bastante técnica, al sucederse terrenos muy diferentes entre sí que exigen ir cambiando de desarrollos y no permiten mantener un ritmo constante.

La ciudad de Nápoles estuvo en el Giro desde su primera edición, siendo muy habitual su presencia en la prueba hasta finales de los años 60. Allí han ganado corredores como Girardengo, Binda, Guerra, Coppi, Van Steenbergen, Poblet, Cipollini o Cavendish entre otros, siempre en etapas en línea más o menos llanas.

La única contrarreloj con meta allí se disputó en 1979, con victoria de Francesco Moser, el ciclista que más cronos ha ganado en el Giro: 12 en total, de las que cuatro fueron prólogos, de manera que también ha sido el mejor prologuista de la carrera. De ahí que le dediquemos la etapa a este corredor, ganador además del Giro 1984 y podio en otras 5 ediciones.

– – – – –

2ª.  NAPOLI – SORRENTO  (144 km).  «Etapa Jose Manuel Fuente»

Mapa de la etapa

Puertos:

Etapa de media montaña que incluye un encadenando de 4 subidas de mediana longitud y pendientes moderadas. El sube y baja continuo dificultaría el control por parte del pelotón, propiciando que las escapadas tuvieran muchas probabilidades de éxito, sin descartar que también hubiera batalla entre los que luchen por la general, por lo menos en el último puerto, cuya cima se encuentra a 11 km de la llegada.

La localidad de Sorrento ha sido final de etapa en 5 ocasiones, estrenándose con una crono en 1960, en la que Venturelli le ganó a Anquetil y se puso líder. También se enfundó la maglia Fuente en 1974, dando una exhibición en una etapa de montaña con el exigente Monte Faito como último puerto. Al año siguiente llegó como líder Galdos, en una etapa muy similar ganada por Osler tras una escapada consentida. En 1980 la etapa fue bastante llana y la ganó al sprint Mantovani. La última vez que se llegó allí fue en 1991, con un circuito en el que se subía 5 veces el Picco Sant Angelo y donde ganó el francés Boyer, colocándose líder.

Nosotros le dedicamos esta etapa a José Manuel Fuente, «el Tarangu», por su victoria en la etapa del 74. Si bien nunca ganó la general del Giro, con su mejor puesto en 1972, cuando acabó 2º, se impuso en 9 etapas de montaña, 6 de ellas con final en alto, y además fue rey de la montaña en las 4 ediciones que participó, siendo muy recordado por los «tifossi» gracias a su valentía  y ataques lejanos, manteniendo grandes duelos con Merckx y Gimondi.

– – – – –

3ª.  POMPEI – FOGGIA  (181 km).  «Etapa Alfredo Binda»

Mapa de la etapa

Puertos:

Etapa llana, aunque algo quebrada en su tramo central, siendo lo más previsible una llegada al sprint, si bien a los equipos con velocistas les puede perjudicar que al día siguiente se disputa la crono por equipos, afrontando a continuación la primera etapa con final en alto y la primera jornada con un puerto de categoría especial.

Si los corredores que luchan por la general y sus escuadras deciden reservarse, es posible que nadie sea capaz de imponer el control y las escapadas tengan posibilidades de llegar a meta. No obstante, los 60 kilómetros finales son bastante llanos y muy propicios para dar caza a los fugados a poco que en el pelotón se lo tome en serio.

Foggia es la localidad donde Alfredo Binda, pentacampeón del Giro, logró más victorias de etapa, 4 en total, y de ahí que le dediquemos esta jornada. También han ganado allí corredores como Bartali, Moser o Bitossi, siempre en etapas más o menos llanas o en todo caso con algún puerto muy lejos de meta.

– – – – –

4ª.  CERIGNOLA – MANFREDONIA  (CRE)  (60 km).  «Etapa Giuseppe Saronni»

Mapa de la etapa

En la 4ª jornada, una contrarreloj por equipos de 60 km, el máximo permitido reglamentariamente, que además coincide con la longitud de la primera crono por escuadras en la historia del Giro, disputada durante la edición de 1937 entre Viareggio y Marina di Massa, con victoria del equipo Legnano comandado por Bartali. Se han buscado rectas muy largas para facilitar que los corredores puedan pasar al relevo, así como carreteras muy llanas evitando en lo posible los cambios de ritmo y los estrechamientos.

Cerignola y Manfredinia, ambas en la provincia de Foggia, se estrenarían en el Giro como localidades de salida y llegada respectivamente. No obstante, sí que ha habido una crono por equipos en esa provincia, en 1988 entre Rodi Garganico y Vieste, que ganó el Del Tongo de Giuseppe Saronni, siendo este corredor el vencedor del Giro que más CRE ha ganado, 3 en total, todas con el equipo Del Tongo. De ahí que le dediquemos la etapa al propio Saronni, doble ganador del Giro durante los años 80.

– – – – –

5ª.  SAN SEVERO – ROCCARASO  (200 km).  «Etapa Gino Bartali»

Mapa de la etapa

Puertos:

Etapa de media montaña con final en alto, que además fue el primero que se vio en una etapa en línea del Giro, durante la edición de 1952 y con victoria de Albani.

Los primeros 120 km discurren por un terreno sin puertos pero muy quebrado, habiendo luego 20 km más llanos antes de la cota de Castelpetrosso, para a partir de Isernia encadenar los 3 puertos puntuables de la etapa en apenas 40 km: Macerone que por la vertiente que se sube no pasa de ser una tachuela, aunque con una bajada complicada; Rionero Sannitico, ya un puerto de 1ª con buenas rampas, aunque la media baja debido al descansillo central; y tras una pequeña bajada y llano la subida final a Roccaraso, de 7 km, 4 de ellos también exigentes, con la meta tras unos 700 m llanos.

No se trata de una etapa especialmente selectiva, ni serían esperables diferencias muy relevantes, pero puede convertirse en un buen filtro para dejar bien colocados a los más fuertes y descolgar a quienes no lleguen en forma. Y hay terreno para lanzar buenos ataques, pudiendo verse un interesante espectaculo a poco que los corredores fueran combativos.

Los puertos de Macerone, Rionero Sannitico y Roccaraso han sido muy habituales en el Giro, en ambos sentidos y no siempre con final en el 3º de ellos. De hecho, fueron los primeros puertos que se subieron en esta carrera, durante la edición inaugural del Giro, en 1909, aunque en sentido contrario a como aparecen en esta etapa.

Este escenario fue donde ofreció su 1ª gran exhibición Bartali, en una etapa de 1936 con final en L’Aquila, poniéndose por 1ª vez líder de la carrera. En Roccaraso ganó una etapa Coppi en el año 53, aunque subiendo por la vertiente contraria, la de Cinque Miglia. Otro ganador ilustre en esta localidad fue Argentin en el 87. Y también allí fue donde Bernard Hinault, triple vencedor de la carrera, ganó su 1ª etapa del Giro, en 1980.

Le dedicamos la etapa a Gino Bartali, 3 veces ganador del Giro, logrando vencer antes y después de la II Guerra Mundial, algo que también consiguió en el Tour de Francia. Además fue 4 veces segundo del Giro, quedó otras 4 veces entre los diez primeros, y ganó la clasificación de la Montaña 7 veces.

– – – – –

6ª.  SULMONA – CHIETI  (145 km).  «Etapa Eddy Merckx»

Mapa de la etapa

Puertos:

Primera jornada en la que se sube un puerto de categoría especial, el Blockhaus hasta cruce de Majelletta por la vertiente de Roccamorice, coronándose a 50 km de la llegada, de los que casi la mitad corresponden a la bajada del coloso y el resto a una zona de repechos culminada con una doble subida de fuertes rampas ya en las calles de Chieti, coronándose a sólo 4 km de meta. Respecto al terreno previo, casi de salida los ciclistas tendrían que superar un buen 2ª, Capo di Valle, donde se podría formar una fuga de mucho nivel.

Teniendo en cuenta que al día siguiente hay una etapa llana, y que se viene de 2 etapas exigentes que generarán mucho desgaste, y seguramente diferencias, no resulta improbable que alguno de los favoritos de la general decida atacar en el Blockhaus, especialmente los que lleven tiempo perdido. Y aunque no fuera así, es lo suficientemente duro como para que no aguantan muchos corredores en el grupo principal, y que en el terreno posterior, tanto en la larga bajada como en la zona de repechos, se pueda ver una gran batalla entre los mejores.

Chieti fue una de las llegadas de la primera edición del Giro, en 1909, y allí han ganado entre otros Girardengo, Binda o Van Looy. En cuanto al Blockhaus, se estrenó en 1967 subiendo por la vertiente de Pretoro, que en este etapa se utilizaría como descenso, aunque llegando hasta la cima, a más de 2000 m, con el «caníbal» Eddy Merckx logrando su 1ª victoria de etapa en esta carrera. De ahí que le dediquemos la jornada al belga, quíntuple ganador de Giro y Tour.

Por esa misma vertiente de Pretoro se han visto victorias de Fuente y Argentin, entre otros. También ganó allí Basso en el 2006, pero subiendo por la vertiente de Lettomanopello y acabando en el cruce del Passo Lanciano, cota 1305 m. Como puerto de paso se ha usado 4 veces, tres de ellas por la misma cara que se usa en este etapa, incluída la jornada de Chieti en 1973, con triunfo de Merckx después de que Fuente atacara en el puerto.

– – – – –

7ª.  PESCARA – RIETI  (187 km).  «Etapa Gastone Nencini»

Mapa de la etapa

Puertos:

Etapa llana, a priori de transición, discurriendo en su primer tercio junto a la costa adriática, para a partir de Martinsicuro desviarse hacia el interior por un terreno en el que abundan los falsos llanos ascendentes. Los 50 km finales son en cambio de tendencia descendente, muy favorables para los equipos de los sprinters. Aún así, la crono del día posterior puede provocar que los corredores en lucha por la general y sus equipos se desentiendan, pudiendo tal vez prosperar una escapada.

Rieti ha sido llegada del Giro en 10 ocasiones, la última en 2001 con victoria al sprint de Cipollini. Generalmente se ha llegado en etapas llanas, pero también ha habido etapas montañosas en las que se subió y bajó el Terminillo, e incluso en una jornada de 1962 se pasó por 2 veces por ese puerto.

El ganador más ilustre en esta localidad es Gastone Nencini, el único ciclista que ha conseguido acabar en el top-ten de las 3 GV el mismo año venciendo además el Giro, concretamente en la temporada 1957 (Geminiani lo logró 2 años antes, pero sin ganar ninguna de las tres). De ahí que le dediquemos esta etapa, aunque su triunfo tuvo lugar en una de las jornadas en las que se subía previamente el Terminillo.

– – – – –

8ª.  RIETI – LEONESA  (CRI)  (43 km).  «Etapa Giovanni Valetti»

Mapa de la etapa

Puertos:

Durísima crono individual en la que los primeros 25 km se corresponden con la subida al Terminillo (Sella di Leonessa), y los 18 finales son el descenso desde la cima a meta: muy revirado y con fuertes pendientes en su 1ª mitad, tendido y sin apenas curvas en la 2ª. El ascenso al puerto, al igual que su bajada, incluye también zonas de falso llano, por lo que se trata de una CRI muy técnica, en la que se debe jugar con una amplia gama de desarrollos, favoreciendo más a corredores completos que a escaladores puros. En cualquier caso, debido a su longitud y exigencia, el tiempo del ganador rondaría la 1h 20′, pudiendo haber grandes diferencias en meta.

Señalar que Leonessa, localidad perteneciente a la provincia de Rieti, se estrenaría como llegada en el Giro, ya que todas los finales de etapa en esa provincia han sido en la capital o en el Terminillo, concretamente en la estación de Campoforogna, a 5 km de la cima, siendo la 1ª llegada en alto de una gran vuelta por etapas al subirse en cronoescalada en el Giro 1936, con victoria de Giuseppe Olmo. Esa crono se repitió en los 3 años posteriores, ganando una vez Gino Bartali y dos Giovanni Valetti (en 1939 se acortó en 6 km), por lo que le dedicamos la etapa a este último, doble ganador del Giro, 1938-1939, y otra vez 2º.

Desde entonces el Terminillo se ha subido en numerosas etapas en línea por una u otra vertiente, y en cinco de ellas como final en alto, acabando en Campoforogna, todas entre 1987 y 2010, siendo ganadores allí Jean Claude Bagot, Luis Herrera, Pavel Tonkov, Stafano Garzelli y Chris Anker Sorensen, sin que se produjeran grandes diferencias en meta, aunque las subidas más recientes han sido en la Tirreno Adriático, con victorias de Quintana en 2015 y este año.

– – – – –

9ª.  TERNI – SIENNA  (236 km).  «Etapa Fiorenzo Magni»

Mapa de la etapa

Puertos:

Etapa muy larga y quebrada, donde si bien sólo puntúan 2 puertos hay multitud de repechos y cotas no marcadas, incluyendo además 32 km de «sterrato» repartidos en 3 tramos en los últimos 65 km de etapa, repitiendo la llegada de la Strade Bianche con la meta en la Piazza del Campo de Siena tras el muro adoquinado de Santa Caterina.

Al disputarse el 9º día de carrera, justo antes del primer descanso y después de la crono mixta del Terminillo, la fatiga acumulada, unida a la propia dureza de la etapa, puede pasar factura, no siendo descartable que la carrera se rompa desde muy lejos, por ejemplo en el Poggio Civitella, un puerto con la superficie de tierra (salvo el final) cuya cima se encuentra a 50 km de la llegada. En cualquier caso, se trata de un trazado muy exigente, en el que resultaría muy complicado que algún equipo pudiese controlar las fugas.

La ciudad de Siena sólo ha tenido 7 llegadas del Giro, la última una crono en 1987 en la que se impuso Piasecki. También han ganado sendas etapas en línea corredores como Poblet o Moser, siendo todas las que llegaron allí más o menos llanas, o como mucho ligeramente quebradas. En cuanto al Poggio Civitella, se subió en una memorable etapa del Giro 2010 con final en Montalcino, donde el sterrato y el barro provocada por la lluvia fueron protagonistas, con triunfo para Evans y liderato para Vinokourov, desbancando a Nibali, que junto a otros favoritos, como su jefe de filas Basso, sufrió una caída en el puerto anterior.

Le dedicamos la etapa a Fiorenzo Magni, tres veces ganador del Giro (1948, 51 y 55) y otras dos veces 2º, además de lograr 3 victorias consecutivas en el Tour de Flandes, ya que si bien nunca venció en Siena una etapa de este tipo hubiera resultado ideal para sus características, siendo además una localidad que formó parte de la edición de 1948, en la que Magni consiguió su 1ª victoria.

– – – – –

Jornada de descanso

– – – – –

10ª.  GENOA – SAN REMO  (149 km).  «Etapa Constante Girardengo»

Mapa de la etapa

Puertos:

Etapa llana con emboscada final, reproduciendo el trazado de la 2ª mitad de la Milán-San Remo. Discurre por la costa de Liguria todo el tiempo, lo que supone la posibilidad de que aparezca viento de costado. Ya en los últimos 50 km se vuelve más quebrada, con la inclusión de los habituales repechos y cotas de la «Classicissima», de los que sólo puntuarían los tres últimos, Capo Berta, Cipressa y Poggio de San Remo, que tampoco son especialmente duros.

Es propicia para los velocistas, pero casi seguro que habría ataques de cazaetapas y clasicómanos en las subidas finales, sin que se pueda descartar que alguno tenga éxito. Lo que sí parece poco probable es batalla por la general. aunque los que estén inmersos en ella tendrán que circular por delante para evitar caídas y cortes.

San Remo ha sido final de etapa en 10 ocasiones, 2 de ellas en la edición de 1968, mientras que en 1987 acogió un prólogo, ganado por Visentini, más una cronobajada del Poggio al día siguiente, que se llevó Roche. La edición del 2015 comenzó allí, con una CRE corta en la que se impuso Orica. Otros ganadores ilustres fueron De Filippis, Poblet, Zilioli, Perletto y Caucchioli. En la etapa del 74, la que ganó Perletto, Fuente sufrió una desfallecimiento cuando iba de líder, perdiendo una minutada que le hizo quedarse sin opciones frente a Merckx en la lucha por general, aunque peleó hasta la última etapa, acabando finalmente 5º.

Normalmente las etapas del Giro en San Remo han tenido un recorrido de media montaña no demasiado exigente, sin protagonismo para el trazado de la Milán-San Remo salvo en los años 49 y 52, saliendo de Génova, aunque en esas ediciones no se pasaba ni por La Cipressa ni por el Poggio, que se incorporaron a la clásica unos años después. Pero nosotros hemos querido emplearlo en este recorrido para homenajear también a la clásica, que tiene los mismos organizadores que el Giro y empezó a disputarse 2 años antes.

Dedicamos esta etapa a Costante Girardengo, doble ganador del Giro de Italia, 1919-1923, y uno de los mejores clasicómanos de la historia, con 6 triunfos en la Milán-San Remo, sólo superado por Merckx, y 3 en el Giro de Lombardía.

– – – – –

11ª.  CUNEO – SESTRIERE  (172 km).  «Etapa Fausto Coppi»

Mapa de la etapa

Puertos:

Primer encadenado de alta montaña en el recorrido. Se empieza con el Agnello, uno de los puertos más duros de los Alpes por su altitud, longitud y pendiente, y va enlazado con el mítico Izoard, un puerto francés legendarios por la cantidad y calidad de las batallas que se han visto en su rampas, aunque no resulte tan exigente como el Agnello. Tras bajar Izoard, de regreso a Italia, se encadenan dos puertos con pendiente más modestas, Montgenevre y Sestriere, acabando la etapa en la cima de este último.

Son más de 100 kilómetros de sube y baja continuo, con un durísimo tramo central de la etapa. Es posible que se den ataques ya en el Agnello, teniendo continuidad después en el Izoard, pero aunque no fuese así el desgaste acumulado se hará sentir en los puertos finales, a los que la carrera debe llegar muy seleccionada.

Sestriere tiene el honor de ser el primer puerto alpino en el Giro, apareciendo ya en la edición de 1911. Desde entonces se ha subido en múltiples ocasiones por cualquiera de sus vertientes, 2 de ellas en sendas contrarreloj: 1993, desde Pinerolo, ganada por Indurain; y la del 2000, desde Briançon y con Montgenevre en el camino, triunfando Hruska. Desde 1991 ha tenido otros 5 finales de etapa, en los que se impusieron Chozas, Richard, Rujano, Kyrienka y Aru respectivamente, los 3 últimos previo paso por el espectacular Finestre, con el tramo final sin asfaltar.

En este mismo escenario, aunque sustituyendo el Agnello por dos puertos más suaves, Maddalena y Vars, y acabando tras la larguísima bajada de Sestriere a Pinerolo, fue en el que Coppi ofreció su mayor exhibición. Era una etapa de 1949, con Leoni líder y Coppi lanzándose en solitario ya desde el primer puerto. “Un uomo solo è al comando, la sua maglia è biancoceleste, il suo nome è Fausto Coppi”, es la frase con que abrió el periodista Mario Ferretti su crónica radiofónica, tal vez la más famosa de la historia del ciclismo. Bartali saltó en su persecución, pero sólo consiguió terminar a 12 minutos de su rival, mientras que por detrás un grupito llegaba a 19 minutos y el lider a 23. Por este motivo, le dedicamos la etapa a Fausto Coppi, quíntuple ganador del Giro y otras 2 del Tour.

El trazado de la etapa del 49 se repitió en los años 64 y 82, con resultados discretos. El Izoard se volvió a subir en el Giro 4 veces más, 3 de ellas combinado con el Agnello, que es como mejor ha lucido, especialmente en los años 2000 y 2007, cuando las etapas acabaron en Briançon, mientras que en el 94 acabó en Deux Alpes pasando también por el Lautaret. Hubo otra ocasión en que estaban programados ambos puertos, 1995, pero finalmente se recortó la etapa por las avalanchas de nieve en el Agnello. Este último sí que se pudo subir en 2016, en una jornada con final en Risoul, y el resultado fue de nuevo espectacular, con batalla desde lejos y cambio de líder, perdiendo la maglia Kruijswijk, afectado por una caída en el descenso, en favor de Chaves, ganando la etapa Nibali.

– – – – –

12ª.  TORINO – A.N.MONZA  (177 km).  «Etapa Mario Cipollini «

Mapa de la etapa

Etapa completamente llana, separando la dura jornada de Sestriere del siguiente bloque montañoso. Si los equipos de los velocistas procuran controlarla todo apunta a un final al sprint, con la llegada en el autódromo de Monza, donde estaría la meta tras una vuelta al circuito. No parece probable que se den escapadas consentidas con éxito, ni tampoco lanzar un ataque cerca de meta que sorprenda al pelotón.

Respecto a los antecedentes de Monza, sólo fue final de etapa en 1949, la última de aquella edición, destacando el paso por el Ghisallo y con triunfo de Corrieri al sprint. Nosotros le dedicamos la etapa a Mario Cipollini, el ciclista que más victorias parciales ha conseguido en el Giro, con un total de 42, todas en llegadas masivas, y tres veces ganador de la clasificación por puntos.

– – – – –

13ª.  BERGAMO – PASSO DELLO STELVIO  (184 km).  «Etapa Bernard Hinault»

Mapa de la etapa

Puertos:

Etapa de alta montaña con final en la cima del Stelvio previo paso por el Gavia, dos puertos muy altos, muy largos y con pendientes elevadas muy sostenidas, especialmente el Gavia. Está dividida en 3 tramos claramentre diferenciados: un primer tercio bastante llano; una segunda parte de falsos llanos ascendentes, pudiendo hacer daño si se recorren a fuerte ritmo; y un último tercio en el que se encadenan los dos colosos.

Es factible atacar en el Gavia subiéndo o incluso bajándo, y darle continuidad al ataque en la subida al Stelvio, donde pueden darse persecuciones muy interesantes. Pero no es menos cierto que se trata del inicio de un tríptico montañoso muy duro, siendo posible que los corredores tengan una actitud más conservadora. Aun así, el nivel de exigencia de la etapa es muy grande y se pueden dar desfallecimientos en la ascensión final.

El Stelvio subido por la vertiente de Bormio ha tenido 2 finales de etapa. El primero en 1965, aunque lo previsto era acabar en la estación de Solda tras bajar la otra vertiente del Stelvio, algo que impidió la nieve. El triunfo fue para Battistini, manteniéndose como líder Adorni, aunque su desarrollo se vio muy perjudicado por el mal tiempo. El segundo fue en 2012, en una durísima etapa que incluía el Mortirolo, con victoria de De Gendt tras un ataque lejano, lo que le finalmente le sirvió para acabar 3º en aquella edición, tras Hesjedal y «Purito».

Como puerto de paso se ha subido por Bormio en otras 2 ocasiones. La de 1956 no tuvo una gran batalla, pero Gaul y Bahamontes pincharon varias veces bajando, quedando descolgados del grupo principal. La del 2014, repitiendo la ruta que no se pudo hacer en 2013, fue la única en que se combinó con el Gavia, siendo clave para el resultado final, ya que Quintana se escapó junto a otros corredores en su bajada (no sin polémica,  tras una neutralización a medias), y acabó rematando en Val Martello, arrebatándole el liderato a Urán. También se ha subido por la vertiente contraria en 7 ocasiones, dos de ellas con final en alto, ofreciendo exhibiciones Coppi en el 53, Gaul en el 61, Fuente en el 72 acabando en su cima, e Hinault en el 80.

En cuanto al Gavia, se ha afrontado en 10 ocasiones, 9 de ellas por la vertiente de Ponte di Legno. Se estrenó en 1960 como último puerto de una jornada con gran dureza, acabando en Bormio con victoria para Gaul, lo que le sirvió para auparse al podio, mientras Anquetil mantenía a duras penas el liderato frente a Nencini. La etapa de 1988 se disputó bajo una infernal ventisca, ganando Breukink y colocándose líder Hampsten. En 1996 se combinó con el terrorífico Mortirolo por primera vez. En esas tres ocasiones el Gavia tenía largos tramos sin asfaltar

Desde que está totalmente asfaltado se ha subido en 7 ocasiones, 3 de ellas combinado de nuevo con el Mortirolo, 1999, 2006 y 2008, mientras que en etapas sin este puerto ha estado presente en el 2000, como última subida; 2004, con final en la estación de Bormio 2000, imponiéndose Cunego; 2010, siendo la única vez que se subió por la vertiente de Bormio, acabando la etapa en la cima del Tonale; y la mencionada jornada de 2014, combinado con el Stelvio y Val Martello.

Le dedicamos la etapa a Bernard Hinault, 3 veces ganador del Giro, 5 del Tour y 2 de la Vuelta, pues basó buena parte de su victoria del 80 en una escapada subiendo el Stelvio camino de Sondrio (bajó por donde subimos nosotros), y junto su gregario Bernaudeu no sólo mantuvo la ventaja que alcanzó en la cima, sino que la incrementó en el largo llano posterior hasta meta.

– – – – –

14ª.  MERANO – APRICA  (172 km).  «Etapa Marco Pantani»

Mapa de la etapa

Puertos:

Etapa de alta montaña que reproduce la mítica jornada de 1994 en la que se impuso Pantani, siendo además el que rompió la carrera, mientras que Indurain estuvo a punto de quitarle el liderato a un Berzin desbordado ya en el Mortirolo, pero se lo impidió un desfallecimiento en el último puerto.

El Passo Stelvio por su vertiente norte es un puerto colosal, con más de 1800 m de desnivel y pendientes sostenidas al 8-9%. Pero se corona a 115 km de la llegada y tras su bajada hay un largo tramo de falso llano descendente. No es probable un ataque allí de los que luchan por la general, aunque su ascenso pasará factura. En cambio el Mortirolo por Mazzo es un puerto no muy largo pero durísimo, con 12,5 km al 10,5%, lo que unido al desgaste previo puede provocar que el que no ande bien se quede cortado incluso sin ataques. Y en caso de producirse, como en 1994 y 1999, serían 65 km de batalla hasta meta.

Tras el Mortirolo se sube Aprica, que por esta vertiente es muy tendido, prácticamente un falso llano, pero en el que al llegar con la carrera rota y mucho desgaste las diferencias casi siempre se amplían. Y como remate, la subida a Santa Cristina, más corta pero con fuertes pendientes, pudiendo verse el ataque definitivo o que incluso a ritmo los que no hayan guardado lo suficiente acaben pagándolo, coronándose a 6,5 km de meta, la gran mayoría de descenso.

Entre los vencedores en Aprica se encuentran, además de Pantani, otras corredores como Adorni, Sierra, Chioccioli, Gotti, Heras, Basso, Scarponi y Landa. Y es que si bien por la vertiente E no es una subida  dura, combinada con el Mortirolo ha deparado grandísimas etapas. E igualmente con Tonale, dandose vuelcos a la general en 1939, a favor de Valetti, y en 1967, siendo el beneficiado Gimondi, en sus luchas frente a Bartali y Anquetil respectivamente.

El Stelvio por Prato se ha subido en 6 ocasiones más, aparte de la ya mencionada, 2 de ellas como final en alto. Se estrenó en 1953, con una etapa corta con meta tras su bajada y que sirvió para que Coppi le arrebatará el Giro a Koblet. También acabó en Bormio la etapa del 61, imponiéndose Gaul y quedando a sólo 5 segundos del podio final. Y en 1980 fue Hinault el que se exhibió en una etapa que acababa en Sondrio, arrebatándole el liderato a Panizza. La última vez que se subió fue en 2005, con final en Livigno, y fue testigo del hundimiento del gran favorito, Basso, con Savoldelli manteniendo el liderato.

Los dos finales en la cima del Stelvio citados fueron en una etapa unipuerto de 1972, con exhibición de Fuente incluida, y en 1975, deparando una gran batalla entre Bertoglio y Galdos durante la última etapa de aquel Giro, con victoria parcial para el español y general final para el italiano. Y como explicábamos en la anterior etapa, también se ha subido en 4 ocasiones por la vertiente contraria, 2 de ellas con final en alto.

El Mortirolo se estrenó en 1990, habiéndose subido en total en 12 ocasiones. Casi siempre ha propiciado un espectáculo extraordinario, resultando decisivo cuando se subió por la vertiente de Mazzo y la etapa acabó en Aprica, cosa que ocurrió en 6 ocasiones, 2 de ellas incluyendo el ascenso posterior a Santa Cristina. En cambio lució menos en 2004, como primer puerto de una etapa que acabó en Presolana con el Vivione intercalado. Las únicas veces en que no se subió por esa vertiente fueron precisamente en 1990, pues se pasó en sentido contrario, al igual que Aprica; y en 2012, subiendo por Tovo Santa Agata y acabando en la cima del Stelvio.

Otros finales para la etapa del Mortirolo han sido Edolo y Tirano, mientras que en 1991 sí se acabó en Aprica pero haciendo el bucle de Santa Cristina al revés, con triunfo de Chiochioli. Dedicamos esta etapa al «pirata», Marco Pantani, con doblete Giro-Tour en 1998 y ganador de la etapa de 1994, así como de otras 7 jornadas de montaña en el Giro a lo largo de su carrera, 6 de ellas con final en alto.

– – – – –

15ª.  MORBEGNO – COMO  (165 km).  «Etapa Felice Gimondi»

Mapa de la etapa

Puertos:

Etapa de media montaña para cerrar el tríptico previo al segundo descanso, circulando por escenarios típicos del Giro de Lombardía con el objetivo de homenajear a la «clásica de las hojas muertas», que en realidad no ha tenido demasiada presencia histórica en el Giro de Italia, pese a que al igual que en caso de San Remo los organizadores son los mismos, disputándose Lombardía desde 4 años antes que el Giro.

Los primeros 100 kilómetros no son muy exigentes, con un par de subidas largas pero en general muy tendidas, siendo más empinados los descensos. En cambio los últimos 65 kilómetros sí son selectivos, encadenando Maddona del Ghisallo y el Muro de Sormano, cortos pero con grandes rampas, especialmente el tramo final del Muro, con dos km terroríficos. Después de una larga bajada se llega al lago de Como, que se bordea durante unos 20 kilómetros para acabar subiendo la explosiva cota de San Fermo della Battaglia, tras cuyo descenso está la meta.

La dureza del Muro de Sormano es suficiente para romper la carrera a poco que haya buen ritmo, estableciéndose bonitas persecuciones en los 40 km que faltan hasta meta, donde contarán mucho las estrategias de equipo, los corredores que se hayan escapado con anterioridad y los gregarios que hayan aguantado cerca de sus líderes. Y desde luego también tendrá mucha importancia la capacidad de recuperación, tras disputarse las duras jornadas previas de alta montaña. Respecto a los antecedentes de Como en el Giro, ha habido 6 llegadas, normalmente en etapas llanas, aunque en 1952 hubo también una crono larga ganada por Coppi. Otro ganador ilustre en esa localidad fue Van Steenbergen, en 1957.

Por su parte el Ghisallo se usó hasta 7 veces como puerto de paso en los años 20 y 30, siempre con final en Milán. La victoria más destacada fue la de Binda en 1927, que tras ganar otras 11 etapas y siendo líder con mucha ventaja, atacó y venció escapado con una minutada sobre sus rivales. También brilló la etapa de 1921, con los dos primeros, Brunero y Belloni, escapándose juntos cuando sólo había 41″ de diferencia en la general, pero no lograron distanciarse entre ellos y la etapa fue para Belloni, mientras que Brunero era 2º y se aseguraba la victoria final.

Tras la 2ª Guerra Mundial el Ghisallo sólo se ha subido en 3 ediciones más, una de ellas como final en alto en 1967, con victoria de Aurelio González, y no deparó grandes diferencias. En el 49 se acababa en Monza llegándose al sprint, mientras que en el 76 se subió dos veces y los favoritos llegaron juntos a la meta de Arosio. Sormano en cambio sólo se usó una vez, en 1978, pero en sentido contrario a como lo utilizamos nosotros y sin pasar por el Muro, no marcando diferencias.

Le dedicamos la etapa a Felice Gimondi, triple ganador del Giro de Italia, logrando además otros 6 podios, así como doble vencedor de «Il Lombardía», en ambas ediciones con final en Como e incluyendo la cota de San Fermo della Battaglia como último puerto.

– – – – –

Jornada de descanso

– – – – –

16ª.  BOLOGNA – FERRARA  (CRI)  (59 km).  «Etapa Jacques Anquetil»

Mapa de la etapa

Tras el día de descanso, una crono individual muy larga, incluyendo muy pocas curvas y siendo completamente llana, ideal para los potentes rodadores en general y para los especialistas contra el crono en particular.

Es verdad que para cuando llegue esta crono los escaladores ya habrán tenido muchas ocaciones para sacar ventaja a lo largo del recorrido. Pero no es menos cierto que cada etapa montañosa responde a un modelo distinto. Y que no hay un tipo de escalador excesivamente favorecido, al no repetir escenarios, siendo incluso posible que corredores no tan especializados en la montaña hayan podido aprovechar el trazado de algunas de esas etapas. Por lo que resulta poco probable que antes de iniciarse esta jornada haya escaladores con demasiada ventaja a su favor.

Esta CRI, por sus características, va a generar diferencias importantes, por lo que los rodadores que no lleven demasiado tiempo perdido podrían remontar muchas posiciones. Y hasta los escaladores que no vayan mal en las cronos pueden distanciarse de otros especialistas en la montaña. El objetivo, además de equilibrar el recorrido, es que algunos de los que luchan por la general pierdan un tiempo que les obligue a mostrarse ofensivos en las etapas restantes, o en todo caso que por miedo a esa posible pérdida se muestren muy ofensivos antes de la crono para llegar a ella con un buen colchón.

El trazado concreto es un homenaje a la 1ª crono que se disputó en el Giro, en 1933, entre estas mismas localidades y con una longitud similar, imponiéndose Alfredo Binda. Al año siguiente se volvió a disputar, con victoria para Learco Guerra. Ferrara ha sido llegada en otras 6 ocasiones, siempre en etapas en línea llanas, con Poblet comol vencedor más ilustre en 1957.

Nosotros le dedicamos la etapa a Jacques Anquetil, uno de los mejores contrarrelojistas de la historia, siendo doble vencedor del Giro y podio en otras 4 ediciones, habiendo ganado en total 6 cronos en la corsa rosa, así como quíntuple vencedor del Tour y en una ocasión de la Vuelta.

– – – – –

17ª.  ROVIGO – TRIESTE  (230 km).  «Etapa Giovanni Brunero»

Mapa de la etapa

La más larga de todas las etapas llanas y penúltima oportunidad para los sprinters, quedándoles después solo la etapa final de Milán. Es un terreno óptimo para los velocistas, si bien la longitud de la etapa puede hacer que sus equipos desistan de controlar las fugas durante tanto tiempo. Y además se sitúa entre la crono individual y el último bloque montañoso, por lo que no es probable que los equipos que luchan por la general se impliquen en el control, no siendo descartable que una escapada numerosa coja mucha tiempo, jugándose la etapa entre los fugados, habiendo varios repechos en los km finales que pueden propiciar ataques.

Trieste ha acogido numerosas llegadas de etapas en línea, todas ellas llanas, destacando entre los vencedores Girardengo, Brunero o Van Looy, así como los sprinters Marino Basso o Pettachi. Pero también hubo un prólogo en 1981 que ganó Knudsen, así como 2 cronos llargas, ganadas por Zulle y Hontchar en 1998 y 2004 respectivamente.

Entre Rovigo y Trieste también se programó una etapa en 1946, la 1ª edición de la carrera tras la II Guerra Mundial, el «Giro della Renascita». Por aquel entonces Trieste no era una ciudad italiana, estando su soberanía en disputa, pero los organizadores de la carrera decidieron acabar allí de todas maneras, como reivindicación nacionalista. El resultado, fuertes disturbios durante la etapa que obligaron a cancelarla, aunque algunos ciclistas decidieron acabar, resultando ganador el local Giordano Cottur, que de todas formas no fue considerado como vencedor oficial.

Le dedicamos la etapa a Giovanni Brunero, triple ganador del Giro en la década de los 20, además de otros 3 podios, y vencedor de la jornada de Trieste en 1927, así como de otras 5 etapas en el global de sus participaciones

– – – – –

18ª.  UDINE – TRE CIME DI LAVAREDO  (151 km).  «Etapa Ivan Basso»

Mapa de la etapa

Puertos:

Etapa casi unipuerto con llegada en el Refugio Auronzo, en la base de las Tres Cimas de Lavaredo. Hay un par de puertos anteriores, Sella Corso y Mauria, pero son de poca entidad, por lo que resulta previsible que los favoritos y la mayor parte de sus gregarios lleguen juntos al pie de la subida final.

Se trata de una ascensión irregular aunque muy exigente, con un tramo de 6 km al 8-9% antes del Lago Misurina, donde tras una zona llana se afronta el muro del Lago Antorno, dando paso a un corto descenso antes del durísimo tramo final, con 4 km al 12%, pudiendo marcar buenas diferencias incluso sin puertos previos. Además se trata de la 1ª etapa de un bloque de alta montaña en la semana final, por lo que cargarla con mayor dureza sería innecesario y hasta contraproducente, ya que los corredores tenderían a reservarse para los últimos km, los más rompedores.

Hasta las Tres Cimas de Lavaredo, uno de los parajes más hermosos de los Dolomitas, se ha llegado un total de 7 ocasiones, estrenándose en 1967, consiguiendo la victoria Gimondi, aunque los resultados se anularon de cara a la general por los empujones de los espectadores a los ciclistas y éstos remolcándose también en los vehículos. Con posterioridad vencieron allí Merckx, Fuente, Breu, Herrera, Ricco o Nibali. Además Battaglin se puso líder en la etapa de 1981, cuando acabó ganando el Giro, y Di Luca afianzó su liderato en 2007, sacando más ventaja a sus rivales en la etapa con el trazado más exigente que ha terminado en Tre Cime, al incluir también San Lugano, San Pellegrino, Passo Giau y Tre Croci. De similar dureza era la jornada prevista para 2013, pero se suprimieron Costalunga, San Pellegrino y Giau debido a la nieve.

Si bien nunca ha subido este puerto en competición, le dedicamos la etapa a Ivan Basso por 2 motivos: palmarés y características como corredor, siendo doble vencedor del Giro, con el triunfo en 5 etapas en línea con final en alto (además de una CRI mixta), la mayor parte con perfil similar al de esta etapa, acabando en una dura subida tras poco desgaste previo; y que los corredores con grandes exhibiciones en Lavaredo ya están «pillados» en otras etapas (Merckx, Fuente, Gimondi) o siguen en activo (Nibali).

– – – – –

19ª.  BELLUNO – SELVA DI VAL GARDENA  (218 km).  «Etapa Gilberto Simoni»

Mapa de la etapa

Puertos:

Tappone dolomítico sin final en alto, encadenando 4  puertos, uno de categoría especial con rampas muy exigentes más tres buenos primeras, todos ellos rondando o superando los 2000 metros de altitud

Después de un inicio llano y una zona que pica hacia arriba hasta llegar Fiera di Primero, se afrontan 2 puertos con pendiente no muy elevadas pero si constantes, Rolle y Pordoi, con un largo falso llano ascendente intermedio. No es probable que en alguno de ellos ataques los favoritos, pero sí es casi seguro que haya una fuga de calidad, con buenos gregarios, algunos cazaetapas y quizás alguno de los corredores que pudieran luchar por el top-ten de la general.

Acabada el largo descenso del Pordoi se inicia el Passo Fedaia, más conocido como Marmolada por la montaña que domina la zona, uno de los puertos más duros de los Dolomitas gracias a sus 5,5 km finales al 11% de media, destacando la temible recta de Malga Ciapela. Tradicionalmente se ha roto la carrera en ese tramo, tanto por su propia dureza como por el desgaste previo, siendo lo más probable que en este caso sucediera lo mismo. El descenso de la Marmolada y la posterior ascensión al Passo Sella serviría para dar continuidad a los ataques, con persecuciones entre los diferentes grupos que se formen, quedando desde la cima algo más de 11 km de rápida bajada hasta meta, con la estretegia de equipo pudiendo resultar decisiva si algunos corredores encuentran el apoyo de compañeros en este terreno.

Hasta inicios de los años 30 los Alpes únicamente se vieron en el Giro esporádicamente, y sólo unos pocos puertos. Pero a partir de 1933, año en que se instauró el Gran Premio de la Montaña, empezaron a aparecer con regularidad, adquiriendo más peso en la carrera. Y dentro de los Alpes, los que más presencia han tenido en el Giro han sido precisamente los dolomíticos.

Rolle se estrenó en 1937, siendo muy habitual entre los años 50 y 70, aunque hoy se encuentra algo en desuso, incluyendo un final en alto en 1962, con victoria de Meco: estaba previsto que la etapa acabara en Moena pero se tuvo que recortar la etapa debido a la tormenta de nieve que hizo abandonar a medio pelotón. También ha tenido tres finales San Martino de Castrozza, a mitad de la subida, con victorias en 1954 para Wagtmans, 1982 para Belda y 2009 para Di Luca, siendo la mayor gesta en ese puerto la de Bartali en 1939, en una etapa con final en Trento, dándole un espectacular vuelco a la general y poniéndose líder por delante de Valetti … que luego se la devolvería en la etapa de Sondrio.

El Pordoi se estrenó en una etapa de 1940 con final en Ortisei, en el que tal vez podría considerarse el primer tappone dolomítico de la historia, al subir Falzarego antes y Sella después, con victoria de Bartali escapado junto a Coppi. Desde entonces es el puerto alpino más usado en el Giro, con un total de 39 ascensiones, incluyendo 4 finales en alto, siempre con doble paso y la Marmolada intercalada: en 1990 gana Mottet, con el líder Bugno a rueda; en 1991 Chioccioli, afianzando el liderato; en 1996 gana Zaina, poniéndose de líder Olano por delante de Tonkov … aunque el ruso recuperaría  la maglia al día siguiente, en la etapa del Mortirolo; y en 2001 Pérez Cuapio, con Simoni a rueda, lo que le sirvió al italiano para colocarse líder.

Por su parte la Marmolada se estrena en 1970 con un final en alto, aunque sin llegar hasta la cima, acabando en la cota 1440 m con triunfo de Dancelli y Merckx como líder sólido. Desde entonces se ha subido en otras 14 ocasiones, casi siempre como puerto de paso y con mucho protagonismo en carrera, a menudo asociado con el Pordoi, y deparando grandes batallas a una buena distancia meta, si bien en 2008 volvió a acoger una llegada, con victoria de Sella y liderato para Contador.

El Passo Sella se ha subido alrededor de la mitad de veces que el Pordoi, aunque pocas veces entero ya que por el norte se solía llegar tras el cruce que venía del Gardena y por el sur tras el propio Pordoi. Su mayor protagonismo alcanzó fue en las etapas de 1998 y 2000, cuando sí se subió entero y como último puerto acabando en Selva  de Val Gardena, previo paso por la Marmolada. En la de 98 el protagonista fue Pantani, con una exhibición que le sirvió para acceder al liderato, aunque la etapa la ganó Guerini, mientras que en el 2000 venció Rubiera con Simoni a rueda, sacando medio minuto a Garzelli y al líder Casagrande.

También hay una etapa memorable subiendo Sella desde el cruce del Pordoi, con Misurina y Falzarego como puertos previos. Fue en el Giro del 53, donde Coppi y Koblet llegaron juntos a la meta de Bolzano con mucha diferencia sobre el resto, después de que el suizo sacara ventaja en los descensos y el italiano en los ascensos. En cuanto a Selva, se llegó en otras 4 ocasiones más, siempre subiendo desde Ponte Gardena, con victorias para Beccia, Lejarreta, Seiz y Lelli. Muy cerca de Selva está Ortisei, a la que se llegó en bajada en 1940, con victoria de Bartali, y en subida en el 2005, con triunfo de Ivan Parra.

Dedicamos la etapa a Gilberto Simoni, un doble ganador del Giro, además de podio en otras 5 ediciones, y que aparte del espectáculo que ofreció en la etapa del 2000 se puso líder en la jornada del Pordoi en 2001 con un trazado muy parecido al de nuestra propuesta, sólo que aquel año con el Pordoi en lugar del Sella como último puerto y acabando arriba.

– – – – –

20ª.  BOLZANO – TRENTO  (160 km).  «Etapa Charly Gaul»

Mapa de la etapa

Puertos:

La última etapa montañosa, incluyendo 2 primeras, uno largo y sin demasiada pendiente y otro más corto pero con rampas algo más duras, para acabar con un puerto de categoría especial, el Monte Bondone, largo y con pendientes sostenidas al 8%, restando desde la cima 33 km a meta, la mayoría de descenso aunque los últimos 11 llanos.

El primer puerto, justo de salida, es el Passo Mendola, siendo muy probable que haya una gran batalla por forma la escapada. Su bajada es muy tendida pero eterna, subiendo a continuación Fai della Paganella, algo más selectivo que el anterior. De todos modos, ambos están muy lejos de meta, habiendo además unos 25 km llanos desde el final de la bajada de Paganella hasta el inicio del Bondone, siendo poco probable que en Mendola o Paganella haya ataques de los que se jueguen el podio. No obstante, sí es terreno propicio a la estrategia, pudiendo lanzar corredores por delante que sirvan de puente para ataques posteriores de los líderes.

El movimiento definitivo debe llegar en la subida a Bondone, a la que se llegará con mucho desgaste, tanto de la propia etapa como de las jornadas anteriores, sin descartar que haya quien prefiera atacar en el descenso, siendo una bajada muy técnica, estrecha y por momentos revirada, con tramos largos de mucha pendiente. En cualquier caso, terreno hay para propiciar una fuerte batalla durante la última hora de carrera, siendo la última oportunidad para intentar un vuelco en la general.

Trento ha sido un final habitual del Giro, con 15 llegadas, aunque la última data de 1989, ganado allí grandes corredores como Girardengo, Bartali, Coppi, Dotto, Nencini, Adorni o Moser. Generalmente fueron etapas montañosas, deparando algunas un gran espectáculo, como la gesta de Bartali en el 39 atacando en Rolle, o las dos de Coppi en el 47 y el 48, con tan solo Falzarego y el Pordoi en el camino, muy lejos de meta. También fue memorable la etapa de Adorni en el 67, bajo una gran tormenta y con la carrera rota desde el Brocon.

Pero sin duda el puerto asociado a Trento es el Bondone, que además tuvo un estreno legendario en 1956, con Gaul, el «ángel de las montañas», coronando en cabeza todos los puertos del día, tras ir escapado ya desde el Brocon, accediendo al liderato en una jornada con un tiempo dantesco, incluyendo granizo y nieve, que provocó el abandono de mas de medio pelotón. Por ello le dedicamos la etapa a Charly Gaul, doble vencedor del Giro (además de podio en otras 2 ediciones), en recuerdo a esta épica victoria en el Bondone.

Otros finales en la cima se dieron en 1957, con victoria de Poblet y logrando el liderato Nencini tras el hundimiento de Gaul en el mismo escenario donde se encumbró el año anterior; en 1978, con victoria de Panizza y manteniéndose líder De Muynck; en 1992, con doble paso y victoria de Furlan siendo Indurain de líder; y en el 2006, con Basso arrasando a sus rivales. También se ha subido como puerto de paso por esta vertiente en 4 ocasiones, aunque en el 72 sólo hasta el cruce de Candriai, con resultados discretos.

Por otro lado, una de las etapas más espectaculares en este escenario fue la de 1973, bajo una fuerte lluvia y subiendo Bondone por la vertiente de Aldeno, que por aquel entonces estaba sin asfaltar y se embarró. Tras el descenso a Trento y una zona llana se subía hasta Andalo por Fai della Paganella, con victoria de Merckx en solitario, llegando Gimondi y Battaglin a casi 50 segundos y el resto ya a varios minutos, habiendo mayoría de los españoles del Kas en los primeros puestos. También se ha afrontado Bondone un par de veces por la vertiente de Lasino: en 1968 con Vetriolo Terme a continuación y victoria de Julio Jiménez; y en 1975 con final en Baselga de Pine y triunfo para De Vlaemicnk.

En cuanto a Fai della Paganella, se ha subido en otras 2 ocasiones: en 1998 como primer puerto camino de la exhibición de Pantani en Montecampione; y en 2016 con victoria de Valverde en la meta de Andalo, en una etapa preciosa que se rompió en el puerto anterior … precisamente Mendola, una ascensión muy habitual en el Giro, estrenándose en 1933 cuando se instauró el Premio de la Montaña, aunque curiosamente ese año no puntuó. No obstante, salvo en esa jornada de 2016 ha tenido poco protagonismo, estando normalmente lejos de meta y con otros puertos posteriores.

– – – – –

21ª.  BRESCIA – MILANO  (146 km).  «Etapa Miguel Indurain»

Mapa de la etapa / Plano del circuito

Como despedida de la prueba, etapa completamente llana entre Brescia y la capital lombarda, incluyendo un circuito final de 9 km por las calles de Milán al que se dan 6 vueltas completas. El circuito es de ida y vuelta por avenidas anchas y con mediana, muy fácil de controlar para el pelotón, siendo lo más probable una llegada al sprint.

Milán ha formado parte del recorrido del Giro en casi todas sus ediciones, y muy a menudo como llegada de la última etapa, generalmente en línea y llana, aunque también hubo 9 cronos individuales y hasta una crono por equipos, ganada ésta en 1985 por Del Tongo, el equipo de Saronni. Entre los vencedores en Milán se encuentran varios ganadores del Giro, como Girardengo, Brunero, Binda, Guerra, Bartali, Magni, Koblet, Saronni, Moser e Indurain, los tres últimos en etapas contrarreloj. Y también se encuentran velocistas y clasicómanos como Van Steenbergen, Poblet, Stablinski, Altig, Marino Basso, Gavazzi, Cipollini, Pettachi o Cavendish.

Nosotros le dedicamos la etapa a Miguel Indurain, doble vencedor del Giro a inicios de la década de los 90 (además de podio en otra ocasión), y ganador en la crono final de Milán durante la edición de 1992, convirtiéndose en su mayor exhibición en esta carrera al aventajar al 2º en la etapa en casi 3 minutos, llegando además a doblar a su gran rival en la general, Claudio Chiapucci.

– – – – –

– – – – –

12 comentarios en “Giro centenario por PRC – Homenaje a la historia de la corsa rosa

  1. A mí también me gustan. Me imagino que los habrán hecho pasando los datos de los enrutadores a alguna hoja de cálculo como el Creador de Etapas de Javi Fuertes que se puede descargar en el apartado «Dibuja tus etapas» en el índice del blog. Y luego editando manualmente con algún programa de edición gráfica. Porque no me suena ningun progrma ni editor de rutas que te saque unos perfiles así.

  2. Hay que saber mucho de ciclismo como para diseñar un Giro así en el que se dedica una etapa a un ciclista diferente. Además de pasar unas cuantas horas creando las rutas. Enhorabuena, gran trabajo.

  3. Muchas gracias a todos por los comentarios, nos alegra que haya gustado el recorrido.

    Sobre los perfiles de las etapas, Anzarlou lo ha explicado perfecto ;). Están hechos introduciendo los datos en excel y luego editando la imagen, tanto para añadir los nombres de puertos y localidades, como para que visualmente tengan el mismo estilo de los perfiles clásicos.

    Saludos.

  4. Sois buenísimos con los análisis de las carreras y con los diseños personales. Q dominio del ciclismo mundial, tanto histórico como actual, tenéis. Enhorabuena

  5. La etapa 11 dedicada a Coppi la intentó hacer Vegni en el Giro de 2020, lástima que el departamento de Briançon no permitiera el paso del pelotón del Giro por causa del Covid. Se acabó sustituyendo por un triple paso a Sestriere, en lo que fue la última etapa de montaña, con Dennis, Tao y Hindley rompiendo el grupo en el segundo paso, tal como habían hecho dos días antes en el Stelvio.

    • Gracias por el comentario Anzarlou.

      Efectivamente. Puede que fuera casualidad, pero la etapa anunciada tenía el mismo encadenado que habíamos propuesto en este recorrido, con Agnello, Izoard, Montgenevre y Sestriere. Una pena que no pudiera hacerse tal cual, aunque la alternativa, con el triple paso por Sestriere, dio bastante juego, viéndose una buena batalla.

      Saludos.

Replica a joromo Cancelar la respuesta

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.