TOUR DE FRANCIA 2015 – 1ª Semana

CabeceraTour

Las demás entradas sobre el Tour de Francia 2015:

  • Previo  (análisis del recorrido tras la presentación, con las etapas de montaña y enlaces a puertos).
  • Tour 2015  (historia de la prueba y análisis del recorrido definitivo, con enlaces todas las etapas y puertos).
  • Participación  (ránking de favoritos a la general, clasicómanos y velocistas).
  • 2ª Semana  (análisis de las etapas 10ª a 16ª).

– – – – –

Etapas hasta el primer descanso


1ª ETAPA (Sábado 4 de Julio):  UTRECHT – UTRECHT  (CRI)  (13,8 km).  Info oficial (incluye mapa interactivo y rutómetro)

PROFIL_1

mapa_1

Después de varios años comenzando con una etapa en línea, el Tour de Francia 2015 se inicia con una contrarreloj individual de 14 km, la única de esta edición, con salida y llegada en la localidad holandesa de Utrecht y un perfil casi completamente llano, si bien con un trazado muy técnico, incluyendo bastantes curvas aunque en general abiertas. En cualquier caso, una jornada muy favorable para los rodadores explosivos, aunque precisamente por su escasa distancia es difícil que haya grandes diferencias.

– – – – –

2ª ETAPA (Domingo 5 de Julio):  UTRECHT – ZELANDE  (166 km).  Info oficial / Últimos km

PROFIL_2

mapa_2

La 1ª etapa en línea, que trancurre íntegramente en Holanda, con final en la provincia de Zeland, es una de las trampas de esta edición, ya que si bien el perfil es totalmente llano se atraviesan zonas muy expuestas al viento en la 2ª mitad de la ruta, y muy especialmente en los últimos 50 km, al circular por las carreteras paralelas a los diques que unen las diferentes islas, habiendo un alto riesgo de abanicos, lo que ya provocó una buena «escabechina» en el Giro 2010, en una jornada que atravesaba esta misma zona aunque con final en Middelburg, llegando menos de 30 corredores en el primer grupo.

– – – – –

3ª ETAPA (Lunes 6 de Julio):  AMBERES – HUY  (159,5 km).  Info oficial / Últimos km

PROFIL_3

mapa_3

Dificultades montañosas:

  • Côte de Bohissau, 4ª (km 109):  220 m – 2,4 km – 5,5 %
  • Côte d’Ereffe, 4ª (km 143):  258 m – 2,1 km – 5 %
  • Côte de Cherave, 4ª (km 154):  195 m – 1,3 km – 8,1 %
  • Mur de Huy, 3ª (Meta):  204 m – 1,3 km – 9,6 %

La tercera etapa, con casi 160 km entre las localidades belgas de Anvers y Huy, cuenta con el primer final en alto de esta edición, el famoso Muro de Huy (Chemin des Chapelles), la llegada habitual de la Flecha Valona, con unas cifras de 1,3 km a casi el 10% de media y rampas máximas que rondan el 20%, aunque la cifra exacta varía dependiendo de las fuentes. Antes los corredores tienen que superar varias pequeñas cotas, entre las que destaca Cherave, situada justo antes de Huy y cuyo km inicial se acerca al 9%, siendo la gran novedad de la última edición de la clásica.

Perfil oficial Mur de Huy

Mur de Huy_perfil Salite

El Muro de Huy , con un tramo de 800 m a casi el 13%. Perfil de Daniel Gobert / Salite.ch

Rampas máximas en competición

PROFILKMS_3

La parte final, idéntica a la de la última edición de Flecha Valona

– – – – –

4ª ETAPA (Martes 7 de Julio):  SERAING – CAMBRAI  (223,5 km).  Info oficial / Últimos km

PROFIL_4

mapa_4

Dificultades montañosas:

  • Côte de la Citadelle de Namur, 4ª (km 53):  181 m – 2 km – 4,8 %

Tramos adoquinados:

7. Pont-à-Celles à Gouy-lez-Piéton (km 103,5 – 1800 m)  ++
6. Artres à Famars (km 177,5 – 1200 m)  +
5. Quérénaing à Verchain-Maugré (km 183 – 1600 m)  +++
4. Verchain-Maugré à Saulzoir (km 187,5 – 1200 m)  ++
3. Saint-Python (km 197,5 – 1500 m)  ++
2. Fontaine-au-Tertre à Quiévy (km 200 – 3700 m)  ++++
1. Avesnes-les-Aubert à Carnières (km 210,5 – 2300 m)  +++

En la 4ª jornada, con inicio en Seraing (Bélgica) y final en Cambrai, ya en el norte de Francia, llega una de las etapas más esperadas de esta edición, con un recorrido que incluye 7 tramos de pavé, 6 de ellos en los últimos 50 km, para un total de 13,3 km adoquinados, una cifra casi idéntica a la que se terminó haciendo en la etapa de Arenberg del pasado Tour. Aclarar que si bien no son los mismos sectores de 2014, hay varios ya conocidos por los profesionales, al pasarse en la París-Roubaix (aunque en sentido contrario): Verchain Maugre, Saint Python y Quievy, este último el de mayor dificultad, con un coeficiente de 4 estrellas y 3700 m de longitud.

Una jornada muy exigente, tanto por los tramos adoquinados como por su elevado kilometraje, superando los 220 km, y que puede acabar marcando buenas diferencias entre los candidatos a la general, aunque dependerá bastante de las condiciones meteorológicas. En cualquier caso, atención a la posibilidad de “montoneras”, que aparte de afectar a algún favorito podrían condicionar el desarrollo de la CRE de Plumelec.

PROFIL_4

Los tramos de pavé, con 6 en los últimos 50 km. El kilometraje definitivo es de 223,5 km

.

.

– – – – –

5ª ETAPA (Miércoles 8 de Julio):  ARRAS – AMIENS METROPOLE  (189,5 km).  Info oficial / Últimos km

PROFIL_5

mapa_5

Dificultades montañosas:

  • Notre Dame de Lorette, np (km 14,5):  164 m – 1,5 km – 5 %

Después de varias jornadas complicadas, le toca el turno a una etapa a priori más sencilla y sin dificultades reseñables (aunque el exagerado perfil oficial hace que parezca muy quebrada) entre las localidades de Arras, en el departamento de Pas de Calais, y Amiens, perteneciente a Somme, siendo un día muy propicio para los sprinters, aunque de todos modos los favoritos a la general no pueden confiarse, existiendo siempre el peligro de caídas. Por otro lado, señalar que durante la etapa se pasará junto a varias necrópolis y memoriales de la 1ª Guerra Mundial, sirviendo de homenaje a las víctimas de aquel terrible conflicto.

– – – – –

6ª ETAPA (Jueves 9 de Julio):  ABBEVILLE – LE HAVRE  (191,5 km).  Info oficial 

PROFIL_6

mapa_6

Dificultades montañosas:

  • Côte de Dieppe, 4ª (km 72):  85 m – 1,8 km – 4 %
  • Côte de Pourville-sur-Mer, 4ª (km 77,5):  97 m – 2 km – 4,5 %
  • Côte du Tilleul, 4ª (km 162):  105 m – 1,6 km – 5,6 %
  • Cote d´Ingouville, np (km 191):  70 m – 0,85 km – 7 %

El sexto día carrera, una etapa de casi 200 km entre las localidades de Abbeville y Le Havre, en el departamento de Sena Maritimo, sin incluir grandes ascensiones aunque si varias pequeñas cotas, pero con el peligro del viento, ya que durante gran parte de la ruta se recorrerá la costa normanda, circulando en paralelo al Canal de la Mancha, por lo que si sopla con cierta intensidad y hay equipos con ganas de marcha pueden producirse los temidos abanicos.

Por otro lado, más allá del tema del viento, ojo también al perfil de los últimos km, con un repecho de 850 m al 7%, Ingouville, que termina a sólo 500 m de meta, siendo un final muy indicado para los velocistas que pasan bien las pequeñas cotas, pudiendo incluso provocar pequeños cortes en el grupo.

PROFILKMS_6

La parte final, con el repecho de Ingouville

– – – – –

7ª ETAPA (Viernes 10 de Julio):  LIVAROT – FOUGERES  (190,5 km).  Info oficial / Últimos km

PROFIL_7

mapa_7

Dificultades montañosas:

  • Côte de Canapville, 4ª (km 12,5):  210 m – 1,9 km – 4,7 %

La 7ª etapa, que rondará de nuevo los 190 km, uniendo las localidades de Livarot, famosa por el queso que lleva su nombre, y Fougeres, ya en la región de Bretagne, no cuenta a priori con dificultades reseñables, teniendo un recorrido básicamente llano, con sólo pequeños repechos, y siendo muy favorable para los sprinters puros, que harían bien en aprovechar esta oportunidad, ya que no volverán a tener opciones como mínimo hasta la jornada de Valence, a finales de la 2ª semana de carrera.

– – – – –

8ª ETAPA (Sábado 11 de Julio):  RENNES – MUR DE BRETAGNE  (181,5 km).  Info oficial 

PROFIL_8

mapa_8

Dificultades montañosas:

  • Col du Mont Bel-Air, 4ª (km 99,5):  336 m – 1,5 km – 5,7 %
  • Mür de Bretagne, 3ª (Meta):  293 m – 2 km – 6,9 %

Llega el fin el semana, y con él una etapa de 180 km entre la ciudad de Rennes y el Muro de Bretaña, una subida muy rectilínea cercana a la localidad homónima, en el extremo oeste del país, y que si bien no pasa de ser un 3ª cuenta con un km inicial al 10%, aunque después suaviza mucho, para unas cifras totales de 2 km a casi el 7% de media, siendo un final muy propicio para los «up-hill finishers» y donde podría haber pequeños cortes de tiempo entre los favoritos, como ya sucedió en 2011, con victoria para Evans. De todos modos, tampoco puede descartarse que triunfe una escapada.

Perfil oficial Mûr de Bretagne

Mûr-de-Bretagne

El Muro de Bretaña, con un km al 10% antes de suavizar al final. Perfil Climbbybike.com

.

PROFILKMS_8

La parte final, con el falso llano previo a la subida final

.

Rohan - Mur de Bretagne

Los últimos 35 km, con un terreno ondulado antes del Mur de Bretagne. Click para ver el mapa

.

.

Saint Gerand - Mur de Bretagne (alternativa)

Alternativa desde St. Gerand, con un doble paso por el Mur de Bretagne. El kilometraje sería de 197 km, pero se puede reducir sin problemas

.

– – – – –

9ª ETAPA (Domingo 12 de Julio):  VANNES – PLUMELEC  (CRE)  (28 km).  Info oficial 

PROFIL_9

mapa_9

Dificultades montañosas:

  • Côte de Cadoudal, np (Meta):  153 m – 1,7 km – 6,2 %

En vísperas de la jornada de descanso, como cierre a la 1ª semana de carrera, contrarreloj por equipos de 28 km entre las localidades de Vannes y Plumelec, en el departamento de Morbihan, con un perfil ondulado que incluye dos subidas tendidas, Trevelis y la Croix Peinte, antes de la cota de Cadoudal, a las afueras de Plumelec, con 1,5 km al 6,5% antes del falso llano de meta, siendo un trazado difícil de gestionar por parte de los equipos, que tendrán que repartir bien los esfuerzos para ir rápido pero sin perder corredores por el camino, con el remate de la subida final, de buen recuerdo para el ciclismo español gracias a la victoria de Valverde en 2008.

De todos modos, la mayor trampa de esta CRE es su situación en la prueba, con más de un equipo pudiendo iniciar la etapa muy mermado, e incluso justo de corredores, si ha habido caídas durante los días previos. De hecho los organizadores han tenido que pedir un permiso especial a la UCI, ya que está prohibido celebrar una crono por equipos pasado el primer tercio de carrera. En ese sentido, creemos hubiera sido más lógico hacer una CRI, lo que además habría ayudado a equilibrar el recorrido global, que está totalmente descompensado.

.

Vannes-Plumelec (CRE)

El recorrido de la CRE, con subidas y bajadas tendidas antes de la cota final. Click para ver el mapa

.

Perfil oficial Côte de Cadoudal

PROFILKMS_9

La parte final, con la subida a Plumelec

.

– – – – –

JORNADA DE DESCANSO (Lunes 13 de Julio)

– – – – – –

4 comentarios en “TOUR DE FRANCIA 2015 – 1ª Semana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.